A mediados de diciembre pasado, el abogado y cientista político Cristóbal Bellolio se embarcó en un viaje que le dejó más de una anécdota y enseñanza: tomó el tren desde Londres -donde se encuentra realizando estudios de posgrado- hacia París, donde se encuentra la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS). El objetivo era uno solo: entrevistar al que muchos denominan como el economista del año, Thomas Piketty, para la última edición de Revista Capital.
La conversación con el autor de "El Capital en el siglo XXI" dejó cautivado al académico de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), quien en esta entrevista reflexiona sobre los principios que definen al economista, quien hoy aterriza en Chile como un verdadero rockstar para participar en el denominado "Congreso del futuro".
- ¿Cómo fue la experiencia de entrevistar a Piketty?
- Fue una experiencia interesante, sin dudas. No todos los días cruzo París para entrevistar al economista de moda. Además, la conversación se dio en términos muy amenos y fluidos.
- ¿Qué puntos de su argumentación sobre la desigualdad considera como más sólidos?
- Las ideas más poderosas son dos: que no puede existir igualdad de oportunidades sin un piso mínimo de igualdad material o de resultados; y que excesiva desigualdad es perjudicial para el propio crecimiento. Esos son dos argumentos que pueden poner en aprietos a la derecha.
- ¿En qué tópicos sus argumentos fueron un poco más débiles?
- Sería interesante que estructurara mejor el o los problemas normativos centrales de la desigualdad. En la entrevista nos paseamos por varios temas: la desigualdad como amenaza a la estabilidad democrática, a la igualdad de oportunidades, al rendimiento de indicadores sociales, al propio crecimiento, a la igualdad en el acceso al poder político, etc. Pero yo se los iba proponiendo y él los iba evaluando. Quizás podría preparar o sintetizar mejor una relación de valores afectados por la desigualdad: políticos, morales, económicos, etc.
- ¿Cuál es su valoración de Piketty como intelectual?
- El siglo acaba de comenzar. Pero su impacto es innegable. Que nos estemos haciendo esta pregunta en Chile ya es un síntoma de su penetración. El libro tiene mucho para picar y nos entretendremos varios años en eso. Además, es un tipo joven, tenemos Piketty para rato. Lo que me interesaría observar en el futuro es el grado de compromiso político con las propuestas del autor, las que a primera vista se ven complejas de implementar.
- ¿Qué tan en sintonía está el discurso de Piketty con el programa de Bachelet?
- Me dio la sensación de que estaba adiestrado para referirse en términos elogiosos al gobierno de Bachelet. Mal que mal, le fueron a pedir consejo a su oficina. No digo que no sea sincero. Por el contrario, seguramente cree que las reformas están encaminadas a reducir la desigualdad. Pero es eslogan. No es lo mismo que el área chica. Por ejemplo, me dio la impresión de que Piketty consideraba que fortalecer el sistema público de educación era prioritario (y el gobierno de Bachelet partió por otro lado su reforma). También dijo que su adhesión a la gratuidad universitaria estaba condicionada a otros logros intermedios, un matiz que este gobierno hace con mucha dificultad.
- ¿Qué le recomendó para su visita a Chile?
- Traté de explicarle algunas complejidades del momento político. Principalmente le dije que se iba a morir de calor y que en la Nueva Mayoría lo iban a recibir como rey.
Para ver la entrevista a Piketty haga click aquí
Agenda de Piketty
Hoy arribará a nuestro país el economista Thomas Piketty, quien asistirá a diversas actividades durante su visita que se extenderá hasta el jueves. El experto en desigualdad tendrá su primer evento hoy a las 19:00 en el ex Congreso Nacional, donde se presentará su libro "El Capital en el Siglo XXI".
Mañana en la mañana, el profesor de la Escuela de Economía de París sostendrá una reunión en La Moneda con la presidenta Michelle Bachelet y dictará una charla en la Universidad Diego Portales en la que abordará la tesis de su libro, que sostiene que cuando la tasa de acumulación de capital crece más rápido que la economía, entonces aumenta la desigualdad.
Durante la tarde se trasladará a la casa central de la Universidad de Chile, donde se le hará entrega de una medalla rectoral y donde dará una charla magistral.
El jueves, Piketty participará del IV Congreso del Futuro, que se llevará a cabo en el ex Congreso Nacional, en el bloque "Enfrentando la desigualdad". Su ponencia se titula "Las encrucijadas del siglo XXI".