El banco estadounidense Wachovia
anunció hoy que en los nueve primeros meses del año perdió US$33.277
millones, tras anotar una pérdida neta de US$23.889
millones en el tercer trimestre.
Las fuertes pérdidas registradas por Wachovia entre enero y
septiembre de este año contrastan con los resultados de los nueve
primeros meses de 2007, cuando tuvo un beneficio neto de US$6.281
millones.
Wachovia, que está en proceso de ser adquirida por Wells Fargo,
tuvo en los nueve primeros meses del año una pérdida por acción de
US$16,28, frente a una ganancia neta de US$3,31 en el
mismo período del año anterior.
Sólo en el tercer trimestre, Wachovia perdió US$23.889 millones (US$11,18 por acción) frente a una ganancia neta de
US$1.618 millones (85 centavos por título) en el mismo
período de 2007.
Parte de la pérdida acumulada se debió a que Wachovia tuvo que
multiplicar su provisión por pérdidas de crédito, que pasó de US$408
millones en el tercer trimestre de 2007 a US$6.629 millones entre julio y septiembre de 2008.
El banco estadounidense, que espera que la operación con Wells
Fargo se cierre en el cuarto trimestre, se anotó además entre julio
y septiembre US$18.786 millones relacionados con la
disminución de valor de créditos mercantiles.
Excluyendo partidas especiales, Wachovia tuvo una pérdida por
acción de US$2,23 dólares.
Los resultados de Wachovia fueron peores de lo que esperaban los
analistas de Wall Street, que habían calculado una pérdida por
acción de 27 centavos.
El presidente y consejero delegado de Wachovia, Robert Steel,
aseguró que "aunque éste ha sido un trimestre desafiante, los
negocios subyacentes de Wachovia continúan sólidos y nuestra
franquicia es muy atractiva".
Por su parte, el presidente y consejero delegado de Wells Fargo,
John Stumpf, aseguró que los resultados de Wachovia en el tercer
trimestre están "en línea con nuestras expectativas".
"Consideramos que era prudente para Wachovia dejar atrás estas
pérdidas", señaló el director ejecutivo financiero de Wells Fargo,
Howard Atkins, y aseguró que a la hora de adquirir este banco
esperaban que se anotara amortizaciones por depreciación de activos
y aumentara sus reservas para impagos.
El pasado 12 de octubre, la Reserva Federal aprobó la compra de
Wachovia por Wells Fargo por US$15.100 millones, después de
que Citigroup, que también estaba interesado en ese banco,
renunciara finalmente a hacerse con éste.
Wells Fargo anunció la semana pasada que en los nueve primeros
meses de 2008 ganó US$5.389 millones, un 20% menos
que en igual periodo del año anterior, cuando alcanzó US$6.696 millones.
Pese a la reducción de sus beneficios, los resultados de Wells
Fargo fueron mejor de lo esperado por los analistas.
Las acciones de Wachovia bajaban hoy un 2,3% hasta los
US$5,96 tras la apertura de la Bolsa de Nueva York, mientras
que las de Wells Fargo perdían un 1,78% hasta los US$32,10
dólares.