El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) informó esta mañana que aún es posible considerar a la Anemia Infecciosa del Salmón como "una enfermedad prevalente en zonas de la X y XI regiones del sur de Chile".
Según el organismo especializado, el llamado virus ISA se encuentra radicado
en las zonas infectadas y esto determina que, frente a factores de estrés para
los salmones en cultivo, sea esperable la presentación de nuevos casos de la
enfermedad.
Estas fueron las principales conclusiones del balance de la situación sanitaria que presenta el país al cabo de un año de la
detección de la enfermedad que afecta a los salmones.
El documento de Sernapesca contiene 31 páginas y abarca el
período comprendido entre el 25 de julio del 2007, fecha en que se reportó
oficialmente el primer brote de esta enfermedad en Chiloé, hasta el 31 de julio
del presente año.
El estudio sostuvo también que se descubrió "presencia viral, sin
manifestación de la enfermedad, en peces en fase de agua dulce", y precisa que
este hallazgo configura "un escenario distinto al reconocido como habitual para
esta enfermedad, lo que es objeto de investigación y, preventivamente, ha sido
considerado en el programa de vigilancia y control de la enfermedad",
desarrollado por la institución.
Asimismo concluyó que a la fecha, la mayor incidencia de
casos nuevos, y particularmente de brotes, ha ocurrido en los meses de junio y
julio del presente año, época coincidente con la declaración oficial de la
enfermedad el año 2007.
El balance de Sernapesca señaló que desde la detección de la
enfermedad en julio de 2007 hasta julio del 2008, 74 centros de cultivo con
producción en el mar, han presentado resultados de positividad al virus, de los
cuales 44 se han clasificado como centros brotes.
De los positivos, un 89% se ubicaron en la Región de Los Lagos y el
11% restante en la Región
de Aysén.
Actualmente, existen un total de 42 centros de cultivo con
positividad, 21 de ellos en categoría de brote y 21 en categoría de
sospechoso.
Otras cifras demostrativas de los impactos de esta
enfermedad dan cuenta de la eliminación de más de 11 mil toneladas de pescado
distribuidas en 250 jaulas y del registro de un total de 13 empresas
comprometidas con centros con brotes.