Los consejeros delegados de las
aerolíneas United Airlines y US Airways confirmaron hoy en sendas
cartas a sus empleados que han decidido suspender las negociaciones
para una fusión, debido a las dificultades que afronta el sector por
los altos precios del combustible.
El consejero delegado de US Airways, Doug Parker, explicó en su
escrito que aunque considera que es necesario que el sector se
consolide, una fusión con otra aerolínea "no ocurrirá en estos
momentos", aunque no descartó que pueda sellarse en un futuro.
Parker señaló que es "improbable" que tal operación se cierre
este año, pues el sector "continúa luchando para encontrar la forma
de operar en un mundo con precios del petróleo a US$ 130 por
barril".
Por su parte, el consejero delgado de UAL, empresa matriz de
United Airlines, Glenn Tilton, señaló en otra carta remitida a sus
empleados que el Consejo de Administración de la compañía ha
decidido que "United no seguirá adelante con una fusión en estos
momentos, debido a cuestiones que pueden diluir de forma
significativa los beneficios de una transacción".
En las cartas a sus empleados ninguno de los consejeros delegados
cita el nombre de la otra aerolínea, aunque el anuncio se produce
después de que Parker y Tilton se reunieran este jueves en Chicago.
La oposición de los sindicatos y los costes de integración de
ambas aerolíneas estadounidenses también podrían haber influido en
la decisión de US Airways y United Airlines de no seguir adelante
con las negociaciones.
Los analistas consideraban que United podría no haber salido
beneficiada de una integración con US Airways, pues juntas hubieran
contando con demasiados "hubs" o nudos de comunicaciones en
aeropuertos en Estados Unidos, mientras que la primera apenas habría
ganado en presencia internacional.
El pasado 17 de mayo, la Asociación de Pilotos de US Airways,
(USAPA) ya expresó su oposición a la unión, por considerar que no
era la "mejor pareja de baile" debido a las pérdidas que arrastra en
su cuenta de resultados, que en el primer trimestre de 2008
alcanzaron los US$ 537 millones.
Además en los últimos días se han multiplicado las
manifestaciones de analistas que consideran que la mejor estrategia
para combatir el difícil momento que atraviesan las aerolíneas no es
la de las fusiones, sino la reducción de capacidad.
Las que sí continúan adelante con su plan de fusión son Delta
Airlines y Northwest que, de recibir el visto bueno de las
autoridades de defensa de la competencia, crearán la mayor aerolínea
del mundo.
Poco antes de la media sesión en la Bolsa de Nueva York, los
títulos de United subían un 0,12% y los de US Airways
caían un 6,25%, mientras que el Amex Airline Index, que
agrupa a las aerolíneas cotizadas, caía el 1,2%.