Así como durante 2015 y parte de este año la guerra de las telecomunicaciones estuvo enfocada en el segmento móvil, ahora se está abriendo un nuevo frente de batalla. Esto porque los actores de la industria de las telecomunicaciones están fortaleciendo sus servicios de red hogar, que incluyen telefonía fija, internet y televisión de pago.
Por ejemplo, Entel aprovechará todo el potencial de la nueva banda de 700 MHz, que permite un desarrollo mejor del 4G en aparatos fijos, para dar un upgrade a sus servicios de 3G, llevándolos a calidad 4G, gracias al espectro con que cuentan ahora y el plan es lanzar un piloto del servicio antes de fin de año.
“En 2013 lanzamos telefonía hogar y nos ubicamos en el sexto lugar del mercado, con 5% de participación de mercado. Actualmente estamos con una participación de 16%, lo que nos deja en el tercer puesto”, dijo Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel.
Según detalló la empresa en su análisis razonado, en los servicios “Entel Hogar” al 30 de junio de este año se alcanzaron 420 mil UGI en la modalidad de suscripción. Así este segmente creció un 29% respecto del mes de junio del año anterior.
Eso sí, Araya dejó en claro que en el segmento residencial quedan importantes barreras de competencia por derribar, específicamente en internet y banda ancha.
Mariano Orihuela, director de mercado residencial de Claro Chile, sostiene que están enfocados “en crecer en participación de mercado, adicionando nuevos clientes en el mercado residencial”.
En este contexto, el ejecutivo explicó que el negocio fijo ha tenido en los dos últimos años una sostenida tasa de crecimiento, “esto considera el segmento residencial y corporativo, y representa alrededor del 35% del ingreso total de la compañía. Y en el último período interanual ha tenido un alza en torno al 4%”.
WOM, en tanto, cuenta con internet hogar 4G, que funciona como un router que se conecta a la red y que es una alternativa para quienes están en movimiento.
“Se ha identificado un grupo de usuarios que busca tener Internet y otro grupo no menor que busca esta alternativa ya que no quiere o no puede intervenir con cableados e instalaciones su casa. Por ello, el impacto en el negocio no deja de ser relevante a medida que sigue en aumento el consumo de datos”, añade Sebastián Precht, CMO de la firma.
Espacio para TV de pago
Movistar tiene una penetración de mercado del negocio de banda ancha fija de 48%, mientras que en TV pago alcanza a 49%, con aproximadamente tres millones de suscriptores a junio de este año.
Hoy, tres de cada cuatro personas tienen acceso a la televisión de paga, ya sea por cable o satelital. Según cifras de Subtel, el 2015 este servicio tenía un 53,2% de penetración, crecimiento que tiene un incremento interanual de suscriptores de un 4,7%.
“En este escenario, vemos que aún hay espacio para crecer en el mercado de la televisión de paga, y está aumentando el uso masivo de servicios OTT, por lo que continuarán conviviendo durante un buen tiempo más”, dijo Orihuela.
Liberty Latinoamérica, matriz de VTR, hace unas semanas autorizó elevar la política de inversiones. Según detallaron en el último reporte de resultados la compañía a junio la cifra había crecido a 27%, explicado por mayor ritmo de construcción de redes de alta capacidad, para sumar 125 mil hogares al cierre de 2016.