En el marco de la inauguración del nuevo edificio corporativo del grupo Minvest, holding de Gildemeister, su presidente, Ricardo Lessmann, aseguró que pretenden salir a bolsa el 2016 o 2017.
"La salida a la bolsa es principalmente para asegurar el gobierno corporativo con el tiempo. Yo no soy eterno y quiero dejar este trabajo perdurar lo más posible", fueron las palabras del presidente del holding.
Además, dio a conocer las proyecciones para este año.
"Este 2013 esperamos vender del orden de los US$ 2 mil millones en el total de las operaciones", adelantó.
En relación a Chile, el panorama augura que tienen como proyecciones vender 38 mil vehículos Hyundai y del orden de los 14 mil vehículos de las marcas emergentes.
Lessman dijo que "esperamos llegar a las metas con relativa facilidad".
En cuanto a la cantidad de modelos, señaló que "ya el año pasado vendimos 36 mil unidades y este año esperamos pasar las 38 mil, por eso la importancia de estos dos nuevos puntos de venta (que aporta el nuevo edificio)", dijo.
Esto implica un crecimiento cercano al 20% con respecto al año anterior.
Consolidar mercado lationamericano
Sobre la inclusión de nuevos mercados fuera de Latinoamérica, Lessmann fue tajante en señalar que en este momento se encuentran concentrados en consolidar los mercados que ya tienen en Latinoamérica.
Chile, Uruguay y Perú son mercados en donde quieren consolidarse y lograr liderar, pero es en Guatemala y Brasil los países que representan un mayor desafío.
"Nos falta expandirnos en Guatemala y lo más importante consolidar la operación de Brasil, la que es bastante más difícil de lo que es la operación en cualquier otro país, entonces mientras no consolidemos eso, sería irresponsable intentar salir más allá de Latinoamérica", sentenció Lessmann.
En tanto, en Colombia se encuentran en conversaciones con empresas para asociarnos, pero "no es algo que nos quite el sueño, si se da la oportunidad la tomaremos, dentro de lo que consideremos razonable", dijo.
El presidente de la firma vaticinó también sobre el futuro y señaló que "lo miro en Europa y en Estados Unidos". Por mientras, "si se da la oportunidad nosotros estamos abiertos a comprar, y si se da un quiebre en algún minuto y un fabricante nos ofrece tomar la distribución, lo haremos con mucho interés", señaló.
Nuevo edificio
La construcción de su nuevo edificio significó una inversión de más de US$ 60 millones y considera una superficie de 40.200 metros cuadrados, emplazados en nueve pisos.
En la nueva obra funcionará la gerencia corporativa y presidencia y otros departamentos del grupo, mientras que la gerencia de Hyundai, a nivel nacional, seguirá siendo la oficina ubicada en Pudahuel.