Latam Airlines Group, señaló ayer en un conference call con inversionistas, que estiman terminar el proceso de aumento de capital por
US$ 1.000 millones en el tercer trimestre de este año.
Además, las familias Cueto y Amaro, controladores del grupo aéreo, se comprometieron a suscribir el porcentaje que les corresponde en esta operación.
El 30 de abril pasado, la compañía informó que convocó a una junta extraordinaria de accionistas fijada para el 11 de junio con el objetivo de aprobar el aumento de capital.
En ese momento, Latam informó que la capitalización busca “financiar parte del plan de inversiones para los próximos años, en especial los requerimientos de renovación y crecimiento de flota, como también fortalecer la posición financiera de la compañía”.
Además, se destinará una parte del aumento de capital a planes de compensación de sus propios trabajadores o de sus filiales de acuerdo a lo contemplado en el artículo 24 de la Ley de Sociedades Anónimas, explicó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Con anterioridad, Mauricio Rolim Amaro, presidente de Latam Airlines Group, había señalado tras la junta de accionistas que evaluaban un aumento de capital y que éste sería el “monto necesario para alcanzar el investment grade, si no al corto plazo, al mediano plazo”.
Boeing 787
Por otra parte, ayer LAN Airlines anunció, a través de un comunicado, que luego de la autorización por parte de la Federal Aviation Administration de Estados Unidos (FAA) a Boeing para la reanudación de las operaciones del 787 Dreamliner, el avión más moderno del mundo, LAN Airlines realizó ayer el primer vuelo de prueba –dispuesto por la Autoridad Aeronáutica chilena-, tras implementar las modificaciones requeridas al sistema de baterías del avión.
La compañía señaló que “el sobrevuelo se realizó de forma normal y de acuerdo a lo planificado sobre Santiago”.
Ignacio Cueto, CEO de LAN Airlines, señaló que “El avión operó con total normalidad. Hemos cumplido con todos los requerimientos, de la Dirección General de Aeronáutica de Chile y de la autoridad norteamericana, al implementar junto a técnicos de Boeing, el plan certificado por ellos”.
La modificación al sistema de baterías fue realizado por un equipo de LAN en conjunto con cerca de 30 técnicos de Boeing. El trabajo se hizo bajo la supervisión directa de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile, con quienes LAN ha trabajado desde hace más de 3 años para el lanzamiento de este nuevo avión, sostuvo la firma.
Desde el inicio de sus operaciones, “la compañía no tuvo incidentes en el sistema de baterías de su flota 787, que se encontraba operando las rutas a Buenos Aires, Lima y Los Ángeles”.
Además, la aerolínea agregó que “luego de realizar una serie de vuelos de prueba con sus pilotos, LAN espera volver a operar en los próximos días. Esta acción va en línea con lo realizado por varios operadores internacionales, que ya retomaron operaciones comerciales con esta flota.”, puntualizó.