No es una novedad que la industria de la televisión enfrenta momentos complejos. Y es que el menor crecimiento económico ha golpeado directamente sus arcas y el desempeño de Canal 13 está dando cuenta de ello.
La señal televisiva ligada a Andrónico Luksic obtuvo pérdidas por $ 7.588 millones a septiembre, esto significó acrecentar en 200% las mermas que anotó en igual periodo de 2016, cuando estas fuero de $ 2.520 millones.
Según explica la compañía en su reporte a la Superintendencia de Valores y Seguros, esto “se explica principalmente por un menor resultado operacional debido a las menores ventas, a un menor resultado no operacional debido a menores ingresos por función y por mayores gastos de administración y ventas”.
Canal 13 viene arrastrando pérdidas desde 2014, las que se han ido acrecentando. Esto, porque al segundo trimestre la estación registró una pérdida $ 4.888 millones, lo que ya era un alza de 55% respecto del mismo período de 2016.
En el noveno mes del año las ventas del canal cayeron 10%, anotando ingresos operacionales por $ 50.475 millones, frente a los $ 55.950 millones del período comparable. En tanto los ingresos por publicidad cayeron 12%, cerrando en $ 40.800 millones.
Los costos de ventas registraron una leve reducción de 7%, con $ 50.987 millones. El año pasado eran de $ 54.711 millones.
Dada la complicada situación financiera que enfrenta el canal, Luksic realizó una cirugía mayor con el cambio de director ejecutivo, posición donde asumió Javier Urrutia a partir de septiembre. Urrutia lleva adelante un plan de reducción de costos por uno $ 2.500 millones, lo que ha implicado la salida de algunas figuras como Sergio Nakasone, el equipo de realities y algunos rostros de prensa y deportivos.
En tanto el empresario también concretó la compra del 33% del canal que estaba en manos de la Universidad Católica de Chile, lo que motivó el cambio de la mesa directiva, quedando integrada por Rodrigo Terré, Rodrigo Swett y Jorge Salvatierra, quien asumió la presidencia. En ese momento, se realizó un aumento de capital por $ 20.000 millones, el que aún no se ve reflejado en las cifras de empresa.