Telecom/Tecnología

CEO de Intel quiere construir "chips de IA para todos", mientras la empresa intenta ponerse al día con sus rivales

La firma fue el mayor fabricante de chips del mundo hasta 2017, cuando Samsung lo superó en ingresos.

Por: Equipo DF | Publicado: Miércoles 5 de junio de 2024 a las 09:30 hrs.
  • T+
  • T-
El CEO de Intel, Pat Gelsinger. (Foto: Reuters)
El CEO de Intel, Pat Gelsinger. (Foto: Reuters)

Compartir

Fue un claro rayado de cancha. El director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, dijo a CNBC que quieren recuperar su posición como principal fabricante de chips del mundo, después de haber sido superado por sus rivales TSMC y Samsung en los últimos años. 

Según indicó Gelsinger a CNBC, al margen de la conferencia tecnológica Computex en Taipei el martes, "queremos construir los chips de todos, los chips de IA de todos. Queremos que se construyan aprovechando las fábricas estadounidenses”. Y añadió: “La primera pieza es volver al liderazgo, porque muchas de las pérdidas están asociadas con tener una tecnología de proceso no competitiva”.

El medio explica que la compañía fue el mayor fabricante de chips del mundo hasta 2017, cuando Samsung Electronics la superó en ingresos. Según se informa, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company superó a Samsung en 2023 para convertirse en la fundición más grande del mundo por ingresos.

Añaden que se espera que hasta US$ 8.500 millones en financiación de la Ley de Ciencia y CHIPS de la administración Biden, con otros US$ 11.000 millones potenciales en perspectiva, ayuden a Intel a avanzar en su fabricación, investigación y desarrollo de semiconductores.

En la conversación, Gelsinger dijo a CNBC que “la capital es crítica. Y lo que dijimos es que tenemos que tener competitividad económica si vamos a construir estas fábricas en Estados Unidos y eso es lo que ha logrado la Ley de chips. Se ha creado igualdad de condiciones si estuviera construyendo una fábrica en Asia o en Estados Unidos".

CNBC detalla que Intel, que también diseña chips, también quiere alcanzar a Nvidia y AMD después de haber estado en gran medida al margen del frenesí de la IA que vio a los gigantes tecnológicos Meta, Microsoft y Google comprar tantos chips Nvidia como fuera posible.

Durante la conferencia de tecnología Computex en Taipei el martes, añade el medio, Gelsinger presentó el nuevo procesador Xeon 6 para centros de datos con rendimiento y eficiencia energética mejorados en comparación con su predecesor.

El CEO relató que “Xeon 6 fue un gran paso adelante en nuestra competitividad no sólo para mantener nuestro mercado, sino también para recuperar algunas de esas oportunidades de participación de mercado que hemos perdido”, agregando que “a medida que superemos eso y volvamos al liderazgo del proceso (de fabricación de chips), también tendremos una rentabilidad mucho mejor”.

"China es hoy un gran mercado para Intel"

CNBC plantea que China sigue siendo un mercado esencial para la mayoría de los fabricantes de chips estadounidenses, incluido Intel, a pesar de los esfuerzos de Washington por restringir las ventas de chips al país y en medio de la presión de Beijing para reducir la dependencia extranjera en el sector de semiconductores.

Gelsinger, consigna el medio, afirmó que “China es hoy un gran mercado para Intel y estamos invirtiendo en él para que mañana sea un gran mercado para Intel”. Y complementó: "Y como me gustaría decir, debemos navegar con cuidado, crear productos, asegurarnos de que obedecemos las leyes de ambos países, pero también crear productos que sean atractivos”.

A modo de contexto, CNBC precisa en su publicación que los gigantes estadounidenses de chips Intel, Broadcom, Qualcomm y Marvell Technology generan más ingresos de China en comparación con Estados Unidos, según mostraron datos de S&P Global compilados en marzo.

Lo más leído