por verónica moreno
Un mercado que continúa creciendo. Durante el primer trimestre del año, la telefonía móvil mantuvo su dinamismo, alcanzando los 25,2 millones de abonados y un crecimiento estimado en 9% respecto al mismo periodo de 2012, señala Movistar en sus estados financieros correspondientes al período enero-marzo, que entregó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
De acuerdo a las cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), el año pasado cerró con 24,1 millones de abonados a la telefonía móvil.
Movistar explica al regulador que este dinamismo en la industria de telecomunicaciones se debe a “la necesidad de conservar la cartera de clientes y capturar otros nuevos lo que ha llevado a las operadoras a intensificar la competencia, flexibilizar sus ofertas y ofrecer equipos de alta tecnología”.
De todas maneras, la operadora agrega que este mercado “ha entrado en una etapa de maduración, ya que estaría alcanzando una penetración cercana al 145% por habitante”.
Datos móviles
Otra de las tendencias que sigue al alza es la masificación de datos móviles.
De acuerdo a las cifras de Movistar, el crecimiento de las conexiones a internet móvil (3G) del primer trimestre del año en curso es cercana al 15,5%, lo que equivale a 5,6 millones de usuarios conectados.
“Los servicios de datos y navegación móvil siguen presentando las tasas más altas de crecimiento dentro de los servicios de telecomunicaciones, debido a su implementación relativamente rápida y a las múltiples aplicaciones y servicios de valor agregado”, puntualiza la compañía.
Perspectivas
Según Movistar, el sector de las telecomunicaciones en el país continuará en un ambiente competitivo, “dado los altos niveles de penetración alcanzados, junto con agresivas acciones comerciales realizadas por todos los operadores, enfocados principalmente en incrementar el uso de los servicios de transmisión de datos, en especial los servicios de internet en el terminal móvil”.
Añade la compañía que el mayor número de operadores y operadores móviles virtuales (OMV) “acrecentarán la oferta comercial a nuevos segmentos de clientes, demandando inversiones en recursos humanos y financieros”.
Específicamente, sobre los OMV señala que desde su entrada al mercado de la telefonía móvil “los nuevos competidores tal como Nextel, GTD y VTR, muestran interés de posicionarse en todos los segmentos y productos móviles, mientras que Virgin Mobile, focaliza su oferta a un nicho de mercado como es prepago”.
Además, se suma el ingreso durante los próximos meses de Falabella Móvil, que será un nuevo OMV, por lo que el dinamismo continuará siendo el tono del sector de las telecomunicaciones en el país.