La empresa de alimentación refuerza su liderazgo mundial en
el aceite de oliva con la compra a Unilever de su división de aceite y vinagre.
La operación asciende a 630 millones de euros (unos US$ 976 millones), y podría
ser financiada a través de la salida a bolsa, en Italia, de su negocio en este
país. Las acciones de Sos Cuétara permanecen suspendidas de cotización.
La adquisición ha sido confirmada a través de la CNMV,
minutos después de su suspensión de cotización. Según destaca la compañía de
alimentación, "esta transacción es absolutamente estratégica para el Grupo
SOS y refuerza nuestra posición de liderazgo mundial de aceite de oliva".
La compra necesita el visto bueno de las autoridades de
competencia de Italia, Estados Unidos y Alemania. No en vano, Bertolli es uno
de los líderes de aceite de oliva en Norteamérica, además de tener a Italia
como su mercado local. Respecto a este último punto, SOS destaca que "la
operación incluye" la venta de las marcas de aceite Maya, Dante y San
Giorgio, tanto de aceite de oliva como aceite de semillas, y "también las
instalaciones productivas de Inveruno en Italia".
Entre los planes barajados por SOS Cuétara en los últimos
tiempos figuraba el crecimiento en el mercado italiano para posteriormente
llevar a cabo el estreno del grupo en la Bolsa de Milán. El reto era alcanzar
una facturación próxima a los mil millones de euros para dar el salto al parqué
transalpino, siempre y cuando las condiciones de los mercados sean favorables.
Alternativas de financiación
Los ingresos derivados de la salida a bolsa del negocio de
aceite del grupo español es precisamente una de las tres opciones que baraja
para financiar la compra de Bertolli.
La propia compañía, en un comunicado adicional a la CNMV,
aclara que suscribirá un crédito puente, y que éste, a su vez, será
"amortizado parcialmente" mediante algunas de las tres siguientes
opciones: "ampliación de capital y/o salida a bolsa en Italia del negocio
de aceite de oliva en dicho país y/o venta de activos no estratégicos".
Bertolli
De acuerdo con las cifras publicadas por la empresa española
en el comunicado enviado a la CNMV, "el negocio adquirido por Grupo SOS
obtuvo unas ventas en 2007 de 380 millones de euros y un ebitda pro forma en
2007 de 60 millones de euros".
La enseña nació en 1865 de la mano de Francesco Bertolli en
Lucca (Italia), quien poco después empezó a exportarla a Estados Unidos para
responder a la demanda de los emigrantes. En 1890, Bertolli ya se vendía en
Nueva York, Philadelphia y Chicago. En la actualidad, Bertolli es un
conglomerado que aúna aceite de oliva, pastas, platos preparados y salsas,
propiedad del grupo angloholandés Unilever.
La marca número uno de aceite de oliva en Italia goza
también de una posición de liderazgo en el mercado estadounidense de oliva
(donde, en 1950, por primera vez envasó el producto en botella de cristal), con
una cuota superior al 19%. Para los envasadores de aceite de oliva, Estados
Unidos es uno de los países más atractivos, pues cuenta con un gran potencial
de crecimiento. En la última década, el consumo creció un 73%, hasta situarse
en 251.000 toneladas, lo que le sitúa como el cuarto mercado en todo el mundo
por detrás de los países mediterráneos (Italia, España y Grecia), según los
datos del Consejo Oleícola Internacional.