Los principales actores supermercadistas del país lograron un importante avance en sus operaciones, a partir de menores restricciones a la movilidad que se han reflejado en una estabilización de la actividad de los retailers.
Al analizar los resultados de Falabella -que opera con Tottus-; Cencosud -con Jumbo y Santa Isabel-; y SMU -con Unimarc, Mayorista 10, Alvi y OK Market-, se constató que sus ventas aumentaron frente al mismo periodo del año pasado, pero también respecto de 2019, antes de que la crisis social y la pandemia afectaran los resultados.
A nivel de industria, los ingresos entre julio y septiembre de 2021 llegaron a $ 1.964.694 millones, lo que representa un crecimiento de 20% en comparación al tercer trimestre de 2020 y un alza de 32% frente al mismo lapso de 2019.
En el caso de la firma ligada al grupo Saieh, el buen desempeño de sus ventas se tradujo en un aumento del 16% de sus ingresos en comparación al tercer trimestre de 2020 y de 12% frente a 2019.
La compañía apuntó a que ello “fue impulsado por la positiva tendencia en el número de transacciones, observada desde el segundo trimestre, junto con el ticket promedio que se mantiene elevado con respecto a los niveles históricos, pese a la mayor frecuencia de compra”.
Por su parte, Cencosud alcanzó ventas en nuestro país por $ 1.064.357 millones en el segmento supermercados entre julio y septiembre, una fuerte mejora incluso respecto del periodo previo al inicio de la pandemia, ya que creció casi 50% respecto del mismo lapso de 2019.
En su reporte a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la firma detalló que tanto Jumbo como Santa Isabel continúan ganando participación de mercado, y que en ambas se ha logrado crecimiento en penetración e incremento de ventas online de 39,1%, a pesar de la mayor apertura de la economía y de una mayor competencia versus 2020.
Asimismo, destacó que el margen Ebitda aumentó debido a una mayor dilución de gastos sobre ingresos, mejores negociaciones con proveedores, mayor volumen y menor actividad promocional, además de optimizaciones operacionales y logísticas en el canal online.
Falabella tampoco se queda atrás. La firma que opera la cadena Tottus informó que sus ventas mejoraron 8,4%. Esto, considerando que logró ingresos en el negocio supermercadista por $ 250.403 millones en nuestro país.
Al comparar el resultado con lo alcanzado en el tercer trimestre de 2019, el indicador creció 28%, ya que en ese periodo informó ventas por $ 195.444 millones en el segmento.
Canal online al alza
Esta recuperación va a acompañada del aumento de iniciativas digitales que los actores han desplegado para no quedar atrás en el auge del comercio electrónico.
En el caso de la empresa ligada a Horst Paulmann, la penetración del canal online ya asciende a 8,8%.
De hecho durante el trimestre la empresa superó los 5 millones de órdenes entregadas en la región, “destacando el aumento de venta online de supermercados en un 23,3%”, indicó el CEO de Cencosud, Matías Videla, en una declaración.
SMU, en tanto, informó que las ventas online -realizadas tanto a través de las plataformas propias de la empresa como a través de firmas de última milla-, representan aproximadamente el 1% de los ingresos del segmento Supermercados Chile. Un resultado que se espera que se mantenga al alza, considerando que acaban de lanzar su e-commerce y app de Unimarc.
“Con estas plataformas la compañía espera potenciar la penetración del canal online en sus ventas”, dijo SMU.