Utilidades por $ 231.941 millones anotó Cencosud al cierre de 2015, lo que implica un alza de 21,4% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando en su última línea reportó $ 191.886 millones.
Según detalló la compañía, esto fue el resultado de los planes de eficiencia y la revisión de estrategias comerciales que implementó en todas sus operaciones, que le permitieron enfrentar la desaceleración de la demanda.
En tanto, los ingresos crecieron un 2,6 % en el acumulado del ejercicio, alcanzando $ 10.991.338 millones. Mientras que el Ebitda ajustado en 2015 creció un 11% llegando a
$ 684.000 millones, explicado en gran medida, dijeron, por el mejor desempeño alcanzado en el cuarto trimestre del año anterior.
Por su parte, entre octubre y diciembre de 2015, las ganancia alcanzó a $ 187.535 millones, lo que supuso una expansión de 86,6%, respecto al mismo período del año anterior.
“Esto se debe, principalmente al incremento del resultado operacional, lo que refleja el foco de Cencosud en la eficiencia y mejora en la rentabilidad de todas las operaciones”, dijo la compañía en un comunicado.
A su vez, los ingresos en el cuarto trimestre fueron de $ 3.048.854 millones, un incremento de 1,1%, “luego de un crecimiento a tiendas iguales en todos los países con excepción de Brasil, contrarrestado por el efecto de la devaluación del real brasileño y peso colombiano”, comentó la empresa.
Análisis por división
La división tiendas por departamento logró un margen Editda de 8,1%, por un record de rentabilidad en Chile y crecimiento de doble dígito de same store sales en Perú.
Chile, en tanto, registró el mayor margen Ebitda de la historia, y en el caso de Johnson llegó a 10,3% en el trimestre, y cerró su primer año con Ebitda positivo desde la adquisición.
La división de supermercados alcanzó un margen Ebitda de 7,4%; en mejoramiento del hogar, los ingresos crecieron 18,8%; mientras que los shopping centers “continúan con un desempeño resilente frente al ciclo económico”, con un crecimiento en los ingresos de 14,1% en comparación a los últimos tres meses de ejercicio del 2014.