En diciembre de 2011, el holding Cencosud concretó la compra de la tradicional empresa Johnson, que estuvo al borde de la quiebra. La operación incluyó varios locales comerciales a lo largo de Chile, además de la casa matriz y una fábrica en Ñuble, Santiago Centro.
Un año después de tomar el control, el grupo liderado por Horst Paulmann decidió cerrar la fábrica que producía sastres Johnson, que por décadas fue un referente dentro del sector.
Pero ahora viene algo más, ya que Cencosud afina la venta de las oficinas de la ex casa matriz de esta tienda, en donde por décadas tuvo su cuartel central Marcelo Calderón. También busca enajenar la ex fábrica de trajes, en una operación que podría superar las 310 mil UF, unos US$ 12 5 millones. El comprador sería Megacentro, compañía reconocida por el reciclaje de edificios como el ex Hospital Ochagavía.
Desde Cencosud confirmaron la operación, pero aclararon que el negocio aún no se cierra pues faltan algunos detalles para luego firmar la promesa de compra-venta.
La enajenación se enmarca en el plan de vender un paquete de terrenos prescindibles por el cual esperan obtener unos US$ 260 millones, proceso que lleva adelante Colliers.
Al 30 de junio, Cencosud informó que tiene clasificado como activos para la venta 30 terrenos en Chile y un grupo de estaciones de servicio en Colombia, por un valor libro de $ 41.328 millones. Durante el segundo trimestre, la empresa dijo que acordó la venta de cinco propiedades prescindibles en el país.
Entre los terrenos más atractivos que Cencosud está un paño de más de 10 mil metros cuadrados en donde se ubicaba el Colegio Alemán de Concepción, en la avenida Chacabuco, por el cual el grupo espera recaudar unos US$ 20 millones.
Otro de los terrenos de mayor valor son las tres hectáreas que tiene en Martín de Zamora en Las Condes, donde planeaba construir un centro comercial, idea que en 2010 se vino abajo tras una consulta ciudadana. Paulmann pagó por este terreno unos US$ 33 millones.
Bodegas en el centro
Con la compra de la ex fábrica y oficinas de Johnson, la Red Megacentro busca ofrecer el servicio de bodegaje en el centro de Santiago.
Esta empresa -cuyo presidente y principal accionista es Hernán Besomi- ha crecido de manera relevante en los últimos años. Actualmente administra activos por unos US$ 1.100 millones, el Ebitda anual llega a 1 millón de UF y las ventas alcanzan 2,5 millones de UF, en donde Chile representa alrededor del 90%.
En una reciente entrevista, Besomi dijo que mantienen la idea planteada hace algunos años de abrirse en bolsa, y que las inversiones que ejecutará la empresa dentro de los próximos 30 meses oscilarán entre los US$ 200 millones y US$ 250 millones. Este monto se repartiría para sus negocios en Chile, Perú y EEUU, pero el monto podría elevarse de concretar su arribo a Colombia.
En septiembre, la compañía inauguró el Núcleo Ochagavía, centro de negocios que recicló el mítico hospital, ubicado en Pedro Aguirre Cerda, y que nació en el gobierno de Allende con miras a convertirse en el centro de salud más grande de Latinoamérica, pero que nunca fue terminado.
El proyecto requirió de una inversión de US$ 50 millones y cuenta con oficinas, bodegas, un centro médico e instalaciones municipales.