El fabricante automovilístico francés
Renault anunció hoy una revisión a la baja de sus previsiones de
rentabilidad para 2008 tras haber registrado una caída de las ventas
en el tercer trimestre del año del 2,2%.
"La fuerte bajada de los mercados europeos durante el segundo
semestre del año conduce a Renault a reexaminar el objetivo de
margen operativo" para el conjunto del año, que pasa a ser de entre
el 2,5% y el 3% frente al 4,5% previsto inicialmente, indicó el
fabricante del rombo en un comunicado.
Renault calculó que las ventas en Europa podrían bajar un 8% en
el conjunto del año con respecto a 2007.
Además, el grupo galo constató que "el crecimiento de ciertos
mercados emergentes comienza a mostrar signos de desaceleración".
En el conjunto del grupo, las ventas en 2008 serán "ligeramente
inferiores" a las registradas un año antes, señaló.
El director general delegado de la empresa, Patrick Pelata,
aseguró que el grupo reducirá un 20% su producción en Europa en el
cuarto trimestre del año a causa de la bajada de las ventas.
Precisó que la reducción de la producción entra dentro del
programa de ahorro anunciado en julio pasado, que prevé días no
trabajados y la reducción de turnos en algunas de las plantas del
grupo.
La facturación en el tercer trimestre alcanzó los 9.149 millones
de euros (cerca de US$11.771 millones), un 2,2% menos que en el mismo periodo de 2007.
Con los datos del tercer trimestre, Renault mantiene una mejora
de su volumen de negocios en los nueve primeros meses del año,
gracias al dinamismo registrado en los tres primeros meses.
La facturación hasta finales de septiembre alcanzó los 30.091
millones de euros (unos US$38.717 millones), un 0,9% más que en el mismo periodo de 2007.
En ese periodo, las ventas en Europa del grupo Renault subieron
un 0,2%, gracias en buena medida a la aportación de la marca Dacia,
que se incrementaron un 38,1% por el éxito del modelo Logan y la
llegada del Sendero.
Las ventas progresaron un 13,5% en América "impulsadas por el
dinamismo de los mercados brasileño y argentino", indicó el grupo,
que destacó "el excelente resultado" del modelo Sendero.
En la región Euromediterránea la facturación creció un 5,9%
gracias al crecimiento del mercado ruso (+24,6%), mientras que en la
región Asia-Pacífico la facturación se incrementó un 17,9%.