JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, cerró el primer trimestre del año con unos beneficios superiores a lo estimado, impulsado por la recuperación en los ingresos por el comercio de bonos y acciones, que incrementaron por primera vez desde 2010.
Las ganancias se elevaron 12% anual, hasta US$ 5.910 millones.
La entidad apuntó que la volatilidad que revirtió la inusual tranquilidad del mercado a finales de 2014 impulsó los ingresos de las operaciones de renta fija y el resultado del primer trimestre del año.
Los ingresos de la compañía crecieron 4,1% hasta US$ 24.800 millones en el trimestre.
El presidente y director ejecutivo de la entidad, Jamie Dimon, destacó el sano crecimiento registrado en los depósitos de banca de consumo, que creció 9% frente al mismo período de 2014.
Tras superar las previsiones de los analistas con una ganancia por acción de US$ 1,45, la acción de JPMorgan subió 1,5% a US$ 63 en la sesión.
Wells Fargo
Para Wells Fargo, el cuarto mayor banco del país, el desempeño del trimestre no fue tan bueno, aunque también superó las estimaciones. Las ganancias cayeron 1,5% respecto al año anterior, hasta US$ 5.800 millones o US$ 1,04 por acción, debido principalmente al incremento de los costos laborales y a que las bajas tasas de interés presionaron los márgenes de los préstamos a niveles inferiores a 3%.
Los ingresos, en tanto, incrementaron 3,2% a US$ 21.280 millones. La cifra superó también las estimaciones del mercado, de US$ 21.240 millones. El director ejecutivo de la entidad, John Stumpf, afirmó que Wells Fargo ha sido capaz de mejorar sus ganancias durante los últimos años prestando a los particulares y empresas de EEUU.
Los resultados publicados ayer rompen una racha de 18 trimestres consecutivos de grandes ganancias en la comparativa anual y haciendo que el primer trimestre de 2015 sea el primero desde mediados de 2010 en que el banco no incrementa sus beneficios.