Minería

SMA extiende suspensión transitoria de actividades de movimiento de material en área de proyecto Salares Norte

 La medida tiene relación con la suspensión transitoria de las actividades de desmantelamiento del roquerío N°3 -ubicado en el sector del área mina-planta- durante 120 días corridos.

Por: Reuters | Publicado: Miércoles 5 de junio de 2024 a las 14:05 hrs.
  • T+
  • T-
Fotos: Portal SMA.
Fotos: Portal SMA.

Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó este miércoles que ordenó extender el período de paralización de la actividad de movimiento de material en un área del proyecto aurífero Salares Norte de la sudafricana Gold Fields para garantizar la protección de una especie endémica en peligro. La medida tiene relación con la suspensión transitoria de las actividades de desmantelamiento del roquerío N°3 -ubicado en el sector del área mina-planta- durante 120 días corridos, contados desde el 5 de junio de este año.

El regulador ambiental ha emitido medidas de control de riesgo desde 2020 contra la iniciativa ubicada en la cordillera de la Región de Atacama tras la lesión y muerte de chinchillas, roedores del altiplano andino.

La medida más reciente que paralizó las actividades de desmantelamiento de un roquerío ubicado en el sector mina-planta había sido dictada a mediados de mayo y la extensión se cuenta a partir del miércoles.

"La renovación de la medida se justifica en que el titular no ha dado certeza a la Superintendencia respecto de la ausencia de una población de chinchillas en el lugar donde se realizará el desmantelamiento del roquerío N°3", dijo la superintendenta Marie Claude Plumer, citada en un comunicado.

"Esta especie se encuentra clasificada como En Peligro Crítico, por lo que cualquier operación debe realizarse garantizando su protección. Esto, considerando además que su resguardo es parte de las medidas que fueron comprometidas por el titular en el marco de su evaluación ambiental", añadió.

La SMA dijo que había tomado la decisión luego de revisar los antecedentes presentados por la empresa tras la resolución de mayo y que la empresa no estaría dando cumplimiento al plan de rescate y relocalización para la especie.

El organismo dijo que la empresa debía presentar documentos que acrediten semana a semana que no continuó ejecutando la liberación del roquerío, con fotografías fechadas y georreferenciadas.

La construcción de la mina, valorada en US$ 1.000 millones, comenzó en 2020 y se esperaba su puesta en marcha a principios de 2023. Sin embargo, se postergó también por el impacto de la pandemia y el mal tiempo.

Lo más leído