La ministra de Minería, Aurora Williams, justificó el ajuste en el gasto fiscal anunciado el lunes de esta semana por Hacienda y la corrección a la baja en la estimación de los ingresos del Estado por concepto del cobre.
La secretaria de Estado dijo que la decisión obedece a un "análisis técnico y de la realidad", dada la condición de volatilidad del mercado que ha obligado a ajustar la proyección del precio de largo plazo de US$ 2,98 a 2,57.
"Este ajuste del 1% del presupuesto es parte de nuestra responsabilidad con una administración fiscal eficiente", afirmó.
En ese contexto, Williams también respaldó los planes de ajustes de costos y de plantilla que ha realizado Codelco para enfrentar esta coyuntura de menores precios de la materia prima.
"Estas medidas que apuntan a los costos permiten un mejor devenir en este periodo complejo, y permite mirar al largo plazo", concluyó.
Esta mañana, la ministra dio el puntapié inicial ("kick off") al congreso de exploración minera más grande del mundo, el "Prospectors & Developers Association of Canada (PDCA).
La feria se realizará entre el 6 y 9 de marzo en Toronto y contará con la participación de más de 400 expositores de 60 países de todo el mundo.
El principal objetivo dijo la ministra, es concretar alianzas estratégicas con privados para que colaboren financieramente en el desarrollo de más de seis prospectos de Enami.
Del total, cuatro corresponden a proyectos de exploración y dos que de encuentran en etapa de pre factibilidad.
"Lo que queremos es seguir mostrando a Chile como la potencia mundial que es y en particular en materia de exploración", enfatizó Williams.
"Lo que buscamos es que más allá del ámbito extractivo que ha sido a lo que nos hemos dedicado, migremos a una minería del conocimiento para diversificar nuestros ingresos y disminuir riesgos", añadió.
Lo más destacable según la jefa de minería, es que por primera vez en los 10 años del PDAC Chile jugará el rol de sponsor oficial, lo que dará a nuestros país mayores responsabilidades y una agenda de participación más activa "destacando aún más la presencia de Chile", aseguró.
La delegación chilena estará encabezada por la ministra, junto a miembros de la Cámara Chilena de la Construcción, Enami, Cochilco, Sonami, Consejo Minero, ProChile, del ex Comité de Inversiones Extranjeras (actual APIE), entre otros actores del sector y organismos públicos.