Minería

Lundin Mining: “En el futuro cercano vamos a poder posicionarnos dentro de las diez mayores productoras de cobre del mundo”

Grupo canadiense adquirió el 19% de Caserones en US$ 350 millones, con lo que llega al 70%. Este año, invertirá US$ 1.075 millones, tanto en Chile como en Argentina.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Jueves 27 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Juan Andrés Morel, vicepresidente y chief operating officer de Lundin Mining. Foto: Julio Castro
Juan Andrés Morel, vicepresidente y chief operating officer de Lundin Mining. Foto: Julio Castro

Compartir

La canadiense Lundin Mining puso sus fichas en el Distrito Vicuña, una franja binacional donde están las operaciones Candelaria y Caserones en Chile y el proyecto Josemaría en Argentina.

Este año, las inversiones en la zona ascienden a US$ 1.075 millones y bordearán los US$ 1.000 millones en 2025, señaló el vicepresidente y chief operating officer (COO) de la minera canadiense, Juan Andrés Morel.

La apuesta por la franja sudamericana se afianzó ayer, cuando Lundin Mining anunció la adquisición de un 19% adicional de Minera Lumina Copper Chile, propietaria de Caserones, en US$ 350 millones. Esta opción, que había quedado establecida en el acuerdo inicial de compra firmado entre Lundin Mining y JX Nippon Mining & Metals en julio de 2023, implica que la firma alcance el 70% de la propiedad, permitiéndole aumentar la producción de cobre atribuible a Lundin Mining a partir de 2024, a la vez que fortalece su posición como un productor de cobre significativo a nivel mundial.

De hecho, el vicepresidente de la firma canadiense explicó que, una vez concretado el proyecto Josemaría, más las operaciones en Chile y otras latitudes, como Chapada en Brasil, el grupo escalará posiciones en el ranking global: “En el futuro cercano vamos a poder posicionarnos dentro de las diez mayores productoras de cobre en el mundo”.

Lundin Mining inició su operación en Chile con Candelaria, que compró a Freeport McMoran en 2014. El año pasado adquirió el 51% de Caserones a los japoneses de JX Nippon Mining & Metals en US$ 950 millones, operación que se afianzó al llegar al 70% de la propiedad.

“Fue un súper buen negocio”, dijo al respecto Juan Andrés Morel, y “eso explica nuestro interés en ejercer esta opción… Estamos muy contentos con tomar el 70% de la participación de Caserones”.

“A Caserones le ha ido muy bien; estamos muy contentos con la gente, con lo que hemos conocido de la operación, con el depósito y las oportunidades de crecimiento que tiene”, dijo Juan Andrés Morel.

Detalló que “a Caserones le ha ido muy bien; estamos muy contentos con la gente, con lo que hemos conocido de la operación, con el depósito y las oportunidades de crecimiento que tiene”.

Y es que, expresó Morel, “con la compra, Caserones pasa a ser un punto estratégico dentro del desarrollo del Distrito Vicuña, que es nuestro principal pilar de crecimiento de la compañía”.

“Así que reafirmamos nuestro interés en el desarrollo del Distrito Vicuña y en mantener nuestra presencia en Chile e ir creciendo en conjunto con los desarrollos entre Chile y Argentina”, afirmó el vicepresidente y COO de la minera canadiense.

En la misma línea, Jack Lundin, presidente ejecutivo de Lundin Mining, explicó que “estamos expandiendo nuestra propiedad en una operación de cobre de largo plazo, aumentando nuestra presencia en Chile y la Región de Atacama, a la vez que reforzamos nuestra cartera de yacimientos de metales básicos de alta calidad”.

Una de las fortalezas de Caserones y la zona aledaña es su potencial. “Estamos haciendo campañas de exploraciones muy agresivas, con altos recursos; creemos que pronto vamos a poder dar anuncios de los resultados cuando tengamos más información”, dijo el ejecutivo. “Es un área altamente prospectiva y no tenemos ninguna duda de que vamos a poder encontrar más recursos, ya sea para alargar la vida de Caserones o pensar en alguna oportunidad distinta”, afirmó.

En la zona, además de depósitos aledaños a Caserones, se han descubierto la mina Los Helados, Josemaria, Filo del Sol y Lunahuasi.

Como la familia Lundin es muy activa en la exploración, Juan Andrés Morel dijo que “sabemos que en Chile nos hace falta más exploración para hacer descubrimientos y poder tener proyectos, para volver a darle más dinamismo al portafolio de proyectos en Chile”, pero enfatizó que el mejor incentivo es el precio del cobre.

Horizonte de producción

La producción de la compañía en 2023 llegó a 485.000 toneladas de cobre, con activos en las Américas (Estados Unidos, Brasil y Chile), Suecia y Portugal (en estos últimos extraen zinc, en tanto operan en cobre a menor escala). El proyecto Josemaría en Argentina agregaría unas 160.000 toneladas adicionales.

Mientras la previsión de producción anual de Caserones para 2024 es de 120 mil a 130 mil toneladas de cobre, y de 2.500 a 3.000 toneladas de molibdeno, para los ejercicios 2025 y 2026 los cálculos apuntan a 125 mil a 135 mil toneladas del metal rojo.

Se pronostica que el costo en efectivo para 2024 será de US$ 2,60 por libra a US$ 2,80 por libra, después de los créditos de subproductos.

Candelaria, en tanto, aportará este año entre 160 mil y 170 mil toneladas de cobre, así como entre 100 mil a 110 mil onzas de oro, según la última presentación de la compañía. Asimismo, tiene un cash cost de US$ 1,60 a US$ 1,80 por libra de cobre.

En búsqueda de socio para proyecto Josemaría de US$ 4.000 millones

El proyecto greenfield Josemaría, en Argentina, que demanda más de US$ 4.000 millones, es la iniciativa más grande de Lundin Mining. Aunque tiene el permiso ambiental, Juan Andrés Morel detalla que “hay una serie de hitos que se tienen que cumplir antes que le demos la luz verde” a la construcción.

Agregó que “uno de ellos es la búsqueda de un socio, donde tenemos ya bastante avanzadas conversaciones con varias empresas y algunos socios financistas”. El vicepresidente de Lundin Mining admitió que hay interés de los grandes players en este proyecto, aunque aún no han contratado el banco de inversión.

Otro paso es la aprobación de la ley que permite la invariabilidad tributaria en la nación trasandina, que en Chile permitió el despegue de la minería privada en las décadas de 1990 y 2000.

La idea es empezar la construcción del proyecto en 2025.

Josemaría producirá unas 160 mil toneladas de cobre fino al año y por las sinergias con las operaciones de Chile, es candidata a utilizar el tratado binacional, señaló Morel.

Lo más leído