Minería

26 salares de Chile concitan interés de 54 empresas de 10 países y Pacheco confirma reunión con ministro saudí

El interés en minerales críticos como cobre y litio -tema tratado en la reciente gira presidencial a Europa-, es un punto central en la próxima visita de la autoridad sectorial de Arabia Saudita.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Martes 18 de junio de 2024 a las 19:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Este lunes 17 de junio a las 23:59 hrs., concluyó el plazo para que las empresas interesadas en el litio de los 26 salares susceptibles de ser explotados por inversionistas privados manifestaran su interés (RFI) por ellos.

“Hay que destacar la respuesta que ha tenido esta convocatoria del Gobierno y el Ministerio de Minería para las expresiones de interés en la industria del litio. O sea, estamos hablando de 88 propuestas, de 54 empresas distintas, de 10 países diferentes, lo que indica un interés muy amplio por invertir en esta industria, con este paso, al completar esta etapa, vamos a poder abrir un proceso de licitación con todos los requerimientos legales y de procedimientos para que se puedan materializar esas inversiones”, resaltó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en una actividad del Council of the Americas.

El 9 de julio próximo se informará en qué salares “hay interés y la cantidad de empresas o titulares interesados en dichos espacios”, indicó la ministra de Minería, Aurora Williams. 

La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que la publicación de resultados del proceso de RFI se realizará el 9 de julio de 2024. “La cantidad de interesados que recibimos, de Chile y el extranjero, son la mejor muestra de que este trabajo conjunto ha sido exitoso”, afirmó la secretaria de Estado, indicando que se registraron 80 expresiones de interés.

Williams explicó que Minería va a dar conocer “en qué espacios territoriales hay interés y la cantidad de empresas o titulares que están interesados en dichos espacios”. Sin embargo, no se informará el nombre de las empresas interesadas, dijo la ministra.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco -quien venía llegando de la gira presidencial a Europa- explicó que el país se encuentra ante un desafío inédito: “Si Chile no aumenta la producción de cobre está haciéndole la vida más difícil al planeta”.

Máximo Pacheco Matte, presidente del directorio de Codelco. Bandar Ibrahim Alkhoraye, ministro de Industria y Minería de Arabia Saudita.

El directivo subrayó que la necesidad de minerales críticos como cobre y litio es urgente. Hizo ver que en Europa visitó la fábrica de BMW en Munich, Baviera, dado que el 40% del precio de un automóvil es la batería de litio y que además, los autos eléctricos requieren el doble de cobre: de 35 kilos de un vehículo tradicional a unos 70 kilos en un automóvil eléctrico, detalló. Otra cita destacada en su periplo por el Viejo Mundo fue la fábrica ABB en Suecia, “una de las grandes empresas del mundo en todo en equipamiento para la electricidad”, dijo Pacheco, quien agregó que “ellos están viviendo todos los desafíos de un mundo que va a ser cada día más eléctrico y todos los desafíos de saber de a dónde van a sacar el cobre”.

Maricunga y la búsqueda de un socio en 2025

Mientras el acuerdo SQM-Codelco avanza en sus instancias regulatorias, Máximo Pacheco se refirió a los avances en su otro proyecto en litio: Maricunga.

En esa cuenca, donde el banco Rothschild actúa como agente negociador, dijo que en 90 días tendrían las ofertas no vinculantes y, a final de año, las ofertas vinculantes, con lo que la selección del socio tendrá lugar el primer semestre de 2025.

Según precisó el presidente del directorio de Codelco, el banco internacional “están contactando a una lista de interesados, gente que ya había manifestado su interés y otros que han ido manifestándolo. Ahora último, también a medida que se ha hecho público que va a ser un proceso corto, por lo tanto estamos muy contentos, porque yo creo que efectivamente el modelo de asociación público-privada que estamos usando es un modelo que es muy atractivo, especialmente cuando se trata de recursos naturales”, aseguró.

El directivo de la corporación estatal hizo ver que con la compra de Lithium Power International, ya tenían el 65% de la propiedad minera en ese salar, además de contar con un contrato especial de operación de litio (CEOL) y la Resolución de Calificación Ambiental (que era de Lithium Power).

Pacheco reflexionó respecto de una preocupación cada vez más importante en Europa, “donde en la matriz de riesgo de las empresas cada vez más el elemento geopolítico toma mayor peso.  Y si en el pasado los temas eran la innovación, el medio ambiente, los temas laborales, hoy es la convulsión social en muchos lugares”.

Por último, el presidente del directorio de Codelco descartó la creación de una vicepresidencia de litio y detalló que todo ese nuevo negocio “colgará” de la filial Salares de Chile.

Ministro de Arabia Saudita en julio

El presidente del directorio de Codelco confirmó que la visita a fines de julio de Bandar Ibrahim Alkhoraye, ministro de Industria y Minería de Arabia Saudita, quien viene a Chile interesado por la oferta de minerales críticos para transición energética.

Pacheco subrayó que Codelco planea discutir sobre cobre y litio con la autoridad sectorial de ese país el próximo mes. También se prevé que el ministro saudí se reúna con la titular de la cartera de Minería de Chile.

Lo más leído