Minería

Hélène Budliger, secretaria de estado de Economía de Suiza: “Toda la inversión chilena es bienvenida en Suiza… que venga Falabella si quiere”

La autoridad destacó el potencial de la relación bilateral y los múltiples sectores en que se pueden hacer negocios.

Por: | Publicado: Miércoles 5 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Conocidos por la banca, los relojes y los chocolates, las empresas suizas son también dinámicas en sectores como el farmacéutico, las ciencias de la vida, productos industriales, los trenes y creadores de productos que forman parte de la vida diaria en todo el mundo, como el zipper, el pelador de papas y el velcro. Así lo destacó la secretaria de Estado para la Economía de Suiza, Hélène Budliger, quien concurrió a la ciudad de Antofagasta a inaugurar el pabellón de su país en Exponor.

“Suiza es realmente la capital del ferrocarril del mundo”, explicó la autoridad europea. “Somos un país pequeño, pero per cápita, somos el pueblo que más usa trenes y por eso, como tenemos esa gran tradición y veo que Chile está muy comprometido en mejorar el acceso al transporte público por razones de inclusión económica, de gente que vive un poco lejos de los centros económicos”. Por lo mismo, “yo creo que el tren es una excelente solución y sobre todo es una solución verde”, dijo la autoridad, que participará en la firma de un acuerdo entre Swissrail y EFE.

Además de este acuerdo, Budliger se reunirá con los ministerios de Hacienda, Economía, Obras Públicas y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

Budliger busca incentivar tanto las inversiones de empresas suizas en Chile como las de firmas chilenas en su país. “La empresa suiza no compite por masividad o por precio, sino por innovación, calidad, tecnología. Entonces, hay que tener una cierta madurez del talento humano”, señaló.

Pese a ser un país pequeño y poco poblado -tiene 9 millones de habitantes-, la secretaria de Estado destaca que Suiza es la vigésima economía más grande del mundo, con un sector productivo diversificado y tecnificado y varios polos de innovación. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, la Unión Europea y China.

“Se entiende que el pequeño mercado doméstico no puede aguantar una economía que está entre los top 20, por eso la exportación y la diversificación de nuestras exportaciones es absolutamente importante para un país como el nuestro, es parte de su ADN y también que somos un país neutro: tenemos excelentes relaciones con la Unión Europea, con Estados Unidos y China, que es nuestro tercer mercado y tiene gran potencial”, dijo Budliger.

La autoridad europea precisó que “lo importante es que cuando viene la inversión suiza, es para crear trabajo, pero para los chilenos. No quiero exportar suizos, porque no tenemos muchos y ellos tienen que quedarse en Suiza y trabajar en Suiza porque la sociedad se está envejeciendo rápidamente y estamos luchando para mantener la fuerza laboral en Suiza”. La secretaria de Estado resaltó que Chile tiene varias virtudes, como la estabilidad política, su talento humano, las finanzas públicas en orden y su predictibilidad.

Ello no significa inmutabilidad, de hecho, explicó que Suiza ejerce la democracia directa por ejemplo, en temas como los impuestos.

¿Está la economía suiza abierta a la inversión chilena? “Toda la inversión chilena es bienvenida en Suiza… que venga Falabella si quiere”, dijo. Y explicó que su nación “es un país extremadamente abierto. Entonces cualquier inversión chilena es bienvenida”.

Como reflexión final, Hélène Budliger, afirmó en medio del desierto nortino que “me doy cuenta que Antofagasta es en realidad la batería del mundo: produce todo lo que se necesita para el futuro que queremos para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Entonces, yo creo que Suiza tiene la tecnología, tiene la innovación, pero no tenemos los recursos naturales, que ustedes tienen. Podremos hacer muchas cosas juntos”.

Lo más leído