Minería

Arabia Saudita se acerca a Chile por minerales críticos y Aramco estaría interesada en proyectos de litio

El ministro de Industria y Minería del reino árabe, Bandar Ibrahim Alkhoraye, viene a Chile en julio próximo y está gestionando reuniones con Minería y firmas estatales.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Jueves 13 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Para fines del próximo mes está prevista la visita del ministro de Industria y Minería de Arabia Saudita, Bandar Ibrahim Alkhoraye, que se enmarca en la estrategia del país por invertir los excedentes del petróleo en minería, y especialmente en minerales críticos como litio y cobre.

Se espera que el secretario de Estado saudí se reúna con su homóloga en Chile, Aurora Williams, así como con directivos y ejecutivos de Codelco y Enami. De hecho, la semana pasada estuvo el Embajador del Reino de Arabia Saudita en Chile, Khalid Al Salloom, en las dependencias del Ministerio de Minería para tratar la visita del ministro Alkhoraye.

Aramco ha estado trabajando en sistemas de extracción directa de litio (DLE), que es la tecnología requerida por el Gobierno de Chile en la Estrategia Nacional del Litio.

Según fuentes del Gobierno chileno, la autoridad saudí está interesada en ingresar al negocio del litio a través de sus empresas estatales, viendo tanto alianzas con Codelco en el Salar de Maricunga, como con Enami en el complejo salino Altoandino.

Nicolás Grau, ministro de Economía: “Hemos ido despejando todas las dudas que podrían existir” sobre el litio

El proceso de Maricunga es llevado por el banco Rothschild y ya existen entre 30 y 40 interesados. La convocatoria de Enami cerró el pasado el vienes 7 de mayo y ahora viene la etapa de preguntas y respuestas, por lo que recién el 23 de julio termina el plazo para presentar interés formal.

En Enami explicaron que hay dos categorías: una es socio operador y la otra es financiamiento. Conocedores de estos procesos estimaron que los saudíes ingresarían por la vía del financiamiento.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, con el embajador del Reino de Arabia Saudita en Chile (al centro) y el senador José Miguel Insulza.

El vehículo para canalizar este apetito sería Aramco, la petrolera estatal saudí que adquirió en Chile los activos de Esmax -que poseía las estaciones de servicio de Petrobras- en  un monto que bordeó los US$ 400 millones.

Según un informe de Scotia Capital, esta firma saudí, la mayor petrolera del mundo, también sería candidata a adquirir el 22,16% que la china Tianqi Lithium tiene en SQM. “Si Tianqi realmente quiere salir de SQM en la parte más baja del ciclo, tal vez sus banqueros deberían llamar a Aramco, el gigante petrolero estatal de Arabia Saudita”, señala tal reporte realizado por Ben Isaakson.

“Hay algunas razones por las que esto tiene sentido. En primer lugar, Aramco y Adnoc (el equivalente de Aramco en los Emiratos Árabes Unidos) ya han manifestado su ambición de extraer/filtrar litio de la salmuera. ¿Quién tiene más experiencia extrayendo litio de salmuera que SQM?”, planteó el analista.

De acuerdo a Scotia Capital, “Aramco tiene mucho dinero, fortalecido recientemente por un aumento de más de US$ 11.000 millones”, que argumentó que “una inversión en SQM ayudaría significativamente a Aramco a mejorar una imagen que se ha visto empañada por acusaciones de lavado ecológico de cartera”.

“En nuestra opinión, Saudi Aramco es un candidato ideal para adquirir la participación del 22% de SQM de Tianqi”, dijo el reporte, “en US$ 3.000 millones”, detalló.

Sin embargo, el Reino de Arabia Saudita tiene otra empresa estatal dedicada a la minería: Ma’aden. Esta compañía produce principalmente oro, pero también cobre, plata, aluminio y zinc, además de minerales industriales como bauxita y fertilizantes naturales como fosfatos.

En litio, el pasado 21 de mayo la minera Ma’aden informó del éxito en sus pruebas para extraer litio del agua de mar, aunque no a niveles comercialmente viables. Esta compañía estatal es la empresa minera más grande del Golfo Pérsico.

El CEO de Wealth Minerals, Marcelo Awad, dijo que “le daría la bienvenida a la inversión saudí”, dado que “son políticamente neutros, no interfieren en las decisiones de los gobiernos en los países donde están e intentan diversificar su matriz petrolera hacia litio, energía solar y eólica”.

Negocio del litio

El Reino de Arabia Saudita ha creado su propia marca de vehículos eléctricos, Ceer, y ha construido una planta de metales para vehículos eléctricos. Su fondo soberano, el Fondo de Inversión Pública (PIF), tiene el objetivo de producir 500.000 vehículos eléctricos al año para 2030.

Esta apuesta por la electromovilidad requiere de minerales críticos, como cobre y litio.

En este contexto, Aramco ha estado trabajando en sistemas de extracción directa de litio (DLE), que es la tecnología requerida por el Gobierno del Presidente Boric en la Estrategia Nacional del Litio. Según información de prensa de Medio Oriente, los ensayos de la nueva tecnología se han desarrollado en campos petroleros y salmueras relacionadas.

“Hay buenas investigaciones en el reino con Ma’aden y Aramco, porque la descarga de los yacimientos petrolíferos tiene buena salinidad y buenos rastros de minerales”, dijo a Reuters el viceministro saudita de Industria y Recursos Minerales, Khalid bin Saleh Al-Mudaifer, en una conferencia de prensa en Riad en diciembre de 2023.

Lo más leído