El ministro de Economía, Hugo Lavados, quien preside el Comité de Inversión Extranjera, informó hoy que la inversión
extranjera directa (IED) autorizada entre enero y agosto de 2008 al amparo del Decreto Ley 600, alcanzó los US$6.620,5
millones. Así los proyectos autorizados para este año más que triplican los
aprobados en el mismo lapso del año anterior cuando llegaron a US$1.960,7
millones.
Se trata del tercer mayor monto autorizado para este periodo
en los últimos 11 años, sólo superado por la inversión anotada en 2001 (US$7.413,4 millones) y 1999 (US$8.905,3 millones).
El ministro destacó que "todos saben que una de las características
de los inversionistas es que pueden invertir en muchas partes del mundo, no
sólo en Chile. Incluso en minería existen otros lugares donde se están
realizando proyectos. Por lo tanto, el que continúen esta manifestación en
nuestro país es una señal de confianza, de expectativas positivas".
Países de origen
Respecto a los países de origen de la inversión autorizada entre
enero y agosto de 2008, se ubicó en primer lugar el Reino Unido, con US$2.100
millones, equivalentes a un 31,7% del total de inversión; Canadá con US$1.632,6
millones, equivalentes a un 24,7%; Holanda, con US$900 millones equivalentes a
13,6%; y Estados Unidos, con US$643,3 millones, equivalentes a 9,7%.
Los sectores que registran la mayor inversión autorizada
para el periodo corresponden, en primer lugar, a Minería, con US$4.169,7 millones,
63% del total; Electricidad, Gas y Agua,
con US$1.110 millones (16,8%); y Servicios, con US$918,6 millones (13,9%).
El ministro Lavados destacó que las principales iniciativas
autorizadas fueron la compra de Saesa, por parte de las empresas Ontario
Teachers' Pension Plan y Morgan Stanley; la llegada a Chile del Banco Noruego DNB
NOR Bank; y la inversión de la empresa portuguesa Sogrape en la compra de las
viñas Chateau Los Boldos y Santa Amalia.
"Continúa existiendo un gran interés por invertir en nuestro
país, tanto desde el punto de vista de la evidente ventaja que tenemos por la
existencia de yacimientos de minerales como también por la confianza en la
conducción en la política económica", señaló el titular de Economía.
Inversión materializada
En tanto, la inversión extranjera directa materializada a mayo de 2008
alcanzó los US$1.402 millones, lo que implica un aumento de 202% respecto al mismo periodo
del año anterior.
El 66,1% de esta inversión correspondió al sector Minería,
el 14,9%, a Electricidad, Gas y Agua, y el 7,2%, a Transporte y Comunicaciones.
Los países de origen de esta inversión fueron Canadá
(66,6%), México (5,4%), Australia (3,3%) y Estados Unidos (3,1%).