Empresas y Startups
Pymes y competitividad
Inti Núñez director ejecutivo Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de la Universidad Adolfo Ibáñez
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
El profesor de emprendimiento Steve Blank (Universidad de Stanford) apunta a que uno de los problemas de las pequeñas y medianas empresas (pymes), es que la gestión que enseñan en las escuelas de negocios, es gestión corporativa y que ésta, en esencia, no es práctica y fácil de aplicar. Él usa la analogía de que los conocimientos necesarios para dirigir un portaviones son distintos a los que requiere un velero.
Por otra parte, la mayoría de los emprendedores no proviene de carreras de gestión sino que de ingenierías o carreras técnicas, por lo que tampoco han tenido acceso a conocimiento explícito de gestión. Al visitar empresas nacionales, esto es así: son creadas por emprendedores en su mayor parte lejanos a ámbitos de gestión que además enfrentan una difícil profesionalización, muchas veces cara para el volumen de negocios y con escasa claridad de cómo ser una contraparte para profesionales de la gestión. Muchas veces las materias de gestión priorizadas no son las que impactan la gestión de una pequeña empresa, donde estrategias cercanas al cliente y tácticas son más importantes que grandes movimientos de posicionamiento, o el marketing es de acciones de venta directa más que de la comprensión de estudios de mercado, o lo valioso en finanzas es pasar a manejar presupuestos que permitan proactividad.
Entendiendo que el avance en competitividad y gestión de las pymes puede afirmar nuestros grandes sectores, dar sustentabilidad al empleo, mayor flexibilidad a nuestro sistema económico, y hacer avances sustantivos en productividad total de factores (tienen la mayor parte del empleo del país), los programas de apoyo deben considerar chequear los contenidos de gestión.
En el Centro de Innovación y Emprendimiento estamos desarrollando el programa piloto Compite +1000 que, con apoyo de InnovaChile de Corfo y con más de 50 pymes, está ajustando un conjunto de cursos de gestión especializados. El modelo de trabajo incluye diagnóstico, apoyo de ingenieros y tutores, que se suscribe dentro de las mejores prácticas internacionales para impactar la gestión de empresas de menor tamaño. De lograr un instrumento revisado, diseñado para mejorar gestión y competitividad, con posibilidades de ser masivo, podremos ofrecer una herramienta que impacte y ayude a los avances que requiere la pyme en Latinoamérica.