Empresas y Startups

Presupuesto 2014 del Sistema Nacional de Innovación será de “continuidad”

Los énfasis para el año 2014 están enfocados en potenciar la Ley I+D, para que más empresas se acojan a este instrumento.

Por: Por Banyeliz Muñoz A. | Publicado: Lunes 7 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Ley de Presupuestos 2014, considera aportes -incorporados en las partidas de todas las carteras involucradas- por $ 502.255 millones para Ciencia, Tecnología e Innovación, lo que representa una leve caída (0,5%) en comparación al presupuesto 2013, que destinó un total de $ 504.827 millones. 

En el detalle, desde el Ministerio de Economía señalan que, específicamente, las partidas de la Estrategia Nacional de Innovación (ENI), el Fondo de Innovación de Competitividad (FIC) y el FIC Regional, registran en conjunto, una disminución de 1,3% para 2014.

Esta baja se explica, según Juan Manuel Santa Cruz, jefe de la Unidad de Innovación de esta cartera, principalmente por la ENI, que en el presupuesto anterior consideró programas que sólo se realizarían este año, tales como la Gira Imagina Chile, Concurso de Ideas, y la campaña comunicacional que promueve las ideas y la innovación, entre otros. El resto de las glosas que representa esta partida, mantienen su continuidad.

En ese marco, Santa Cruz destaca programas como las Escuelas de Ingeniería de Excelencia, que continúan con financiamiento vía reasignación presupuestaria, y enfatiza que éste es un presupuesto de “continuidad”, pues sigue manteniéndose por sobre los US$ 1.000 millones, destacando que no hay un ítem que aumente o disminuya considerablemente.

“Hay pequeños ajustes, pero en el neto del presupuesto, se mantiene”, dice. Por ejemplo, la glosa correspondiente a Conicyt creció 1%, en tanto que el presupuesto de InnovaChile de Corfo, disminuyó 1,8%.

Principales énfasis

Santa Cruz acota que el presupuesto “pone énfasis en los programas que buscan conectar ciencia básica con ciencia aplicada, y llevar ese resultado a algo que se pueda comercializar”.

En ese escenario, destacan los recursos por $ 6.180 millones para dar continuidad a los Centros de Excelencia en I+D, que considera cuatro centros institucionales y dos corporativos. Asimismo, continúa el financiamiento para los que ya operan en Chile desde 2012, por
$ 4.310 millones. También considera recursos ($ 4.999 millones) para los ocho Consorcios Tecnológicos adjudicados en 2013, y la línea de Proyecto I+D aplicada, contará con $ 6.638 millones para ejecutar 54 nuevas iniciativas.

El programa Fondecyt (iniciación) contará con $ 8.792 millones, permitiendo financiar a 330 participantes en 2014, en tanto que Innovación de Alta Tecnología, ejecutará $ 5.429 millones para 28 proyectos.

En la línea de Apoyo al Entorno Emprendedor se ejecutarán 68 proyectos por $ 2.575 millones y los programas de Centros de Investigación de Excelencia de Conicyt, dispondrán de $ 17.560 millones para continuar con los 17 centros existentes, entre otros.

Desafíos

A pocos meses de que termine la administración Piñera y siendo uno de los principales objetivos lograr invertir 0,8% del PIB en I+D en 2014, Santa Cruz precisa que aún no tienen los datos actualizados, pues es una cifra que se levanta cada dos años. Sin embargo, se muestra optimista en alcanzar este objetivo.

El subsecretario de Economía, Tomás Flores, sostiene que uno de los desafíos que se plantearon desde el inicio de este gobierno “era no sólo aumentar el presupuesto público en I+D, sino también involucrar al sector privado en esta actividad”. Por ello destaca que los cambios realizados a la Ley I+D permitirán que en 2013 se incorporen $ 15 mil millones al desarrollo de I+D en el país, y esperan que en 2014 la cantidad de proyectos certificados aumenten en un 50%, llegando a US$ 45 millones.

Lo más leído