Empresas y Startups

Nuevos emprendimientos y patentes de invención

Juan Pablo Egaña socio de Sargent & Krahn

Por: | Publicado: Lunes 2 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En un caso reciente de la Corte Suprema de Estados Unidos acerca de una patente de invención sobre un gen, el Juez Scalia, uno de los más veteranos de esta Corte, en uno de los alegatos dirigiéndose al abogado que demandaba la nulidad de la patente, le inquirió: “¿Pero qué ventaja tiene la persona o la compañía que aisló ese gen? Usted sostiene que ninguna”. El abogado contestó: “No, bueno, yo creo que obtiene un enorme reconocimiento...” Scalia entonces replicó: “Well, that’s lovely”.



Desde la perspectiva de la propiedad intelectual y su directa vinculación con el estímulo de nuevas creaciones con aplicación industrial y comercial, este intercambio verbal resulta notable. En efecto, uno de los jueces más conservadores de la Corte Suprema de Estados Unidos, en el contexto de un caso que involucraba una tecnología compleja y de avanzada, expresaba de esta irónica manera su escepticismo respecto a la posibilidad de que una compañía o individuo quisiera dedicarse seriamente a la investigación y desarrollo (I+D), en ausencia de una herramienta legal inclusiva y poderosa que le permitiere proteger sus creaciones excluyéndolas de la réplica libre por terceros. Con toda razón Scalia dejaba entrever una realidad contemporánea innegable, sin la posibilidad de obtener una recompensa económica por sus creaciones, el estímulo para invertir en I+D prontamente decaería.

La relación entre patentes de invención y la creación de soluciones industriales y comerciales que tienen una aplicación efectiva en el mercado, que es tan potente en países como Estados Unidos y otros de desarrollo más reciente, como Corea del Sur, todavía aparece difusa en nuestro horizonte local, pese a que, en términos generales, en los últimos años nuestro país ha avanzado a niveles de desarrollo superiores en ciencia y conocimiento. Sin embargo, si no establecemos este vínculo entre investigación y amparo vía propiedad industrial, las soluciones que ella genera no llegarán nunca a aplicarse en el mercado.

Debido a lo anterior es que concursos como el Premio a la Innovación de Sargent & Krahn, CNN Chile y Diario Financiero, que premia con dinero y tramitación gratuita de patentes a las invenciones seleccionadas -y cuyo plazo de postulación vence el 13 de septiembre próximo-, son bienvenidas, ya que acercan a los inventores a la protección y posterior explotación de sus invenciones.

Lo más leído