Por Alejandra Clavería
Más de US$ 6 millones ha invertido en los últimos seis años Viña Santa Rita en desarrollar proyectos que incorporen prácticas sustentables a todos sus procesos productivos.Las iniciativas han sido aplicadas para optimizar tanto viñedos como bodegas y contemplan, entre otras medidas, el mejoramiento de los recursos genéticos para evitar los virus en sus plantaciones y así disminuir el uso de pesticidas y plaguicidas; el desarrollo de tecnologías que mantengan la temperatura en barricas y botellas; y la disminución del peso de estas últimas a fin de reducir la huella de carbono. La mayor inversión se ha destinado a mejorar el trabajo que realizan en bodega, haciendo más eficiente el consumo de energía. Es así como crearon un espacio subterráneo, con capacidad para 1,2 millón de botellas, que permite la mantención de temperaturas ambientales de entre 15° en invierno y 18° en verano, sin mayores cambios durante el día.
“Adicionalmente, durante la noche, cuando la temperatura ambiental del exterior es menor que la interior, se inyecta aire fresco mediante un sistema de ventilación forzada de muy bajo consumo energético. Esto ha permitido que el costo para dicha mantención sea cercano a cero”, explica Elena Carretero, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Grupo Santa Rita, área que fue creada en septiembre de 2011 para coordinar las prácticas medioambientales de la compañía.
Junto con esto, la empresa habilitó un lugar especial para guardar barricas que, además, de contar con una inyección de aire nocturno, incorpora un sistema de humidificación automática, que le ha permitido mantener la temperatura reduciendo en un 80% el costo energético.
A estas iniciativas, se suma el trabajo que Santa Rita ha realizado para disminuir en 24% promedio el peso de las botellas de su línea Reserva, que comenzarán a venderse a partir de marzo. “Esto resultará en un ahorro de más de 1.400 toneladas de vidrio al año”, agrega Carretero.
En 2009 la empresa midió por primera vez su huella de carbono y durante el primer semestre de este año dará a conocer nuevamente estos resultados con datos actualizados.
Nuevos mercados
La implementación de estas prácticas sustentables no sólo permitió a la compañía obtener, en diciembre pasado, el Certified Sustainable Wine of Chile, que garantiza que una viña chilena es amigable con el medio ambiente, socialmente equitativa y viable económicamente. También ha sido clave para ingresar a exigentes mercados como los monopolios nórdicos de Suecia, Noruega y Finlandia, que hoy exigen el cumplimiento de estrictas normas ambientales. Gracias a esto, Santa Rita pretende triplicar en 2012 sus exportaciones de vinos premium a esos países.