Son más de cuarenta proyectos en biomedicina con los que está trabajando actualmente la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Universidad Católica, en áreas como diagnóstico molecular, nutracéutica, medical devices, inmunología, oncología y nutrición. ¿Su objetivo? Conectarlos con gente interesada de la industria para transferir la investigación científica al mercado, produciendo un impacto tanto social, como económico.
“En este momento, estamos apoyando fuertemente la creación de spin off”, enfatiza el subdirector de transferencia del área, Carlos Saffie. Cuenta que para cumplir este objetivo, la universidad creó recientemente el reglamento de transferencia de resultados de investigación, con el cual busca impulsar e incentivar la innovación basada en ciencia, dejando en claro el apoyo que la institución presta a este proceso.
“Una de las políticas más relevantes es que se otorgarán licencias en condiciones preferentes a spin off que tengan dentro de sus accionistas a investigadores de la universidad”, señala, pues “la idea es allanar el camino para que un investigador con un resultado importante pueda llegar al mercado”.
Dentro de los proyectos que están apoyando en biomedicina, se encuentra el test molecular del investigador Hernán González, el cual mejora la eficiencia en la detección de cáncer de tiroides, evitando la extirpación de nódulos tiroideos, y que derivó en el spin off GeneproDX; y el test para la detección de cáncer gástrico de Alejandro Corvalán, quien acaba de volver de Silicon Valley y se encuentra buscando inversionistas que aporten $ 200 millones para formar su spin off; por mencionar algunos.
Los lazos con la industria
Según Saffie, las respuestas que han obtenido los proyectos científicos de la universidad por parte de la industria han sido bastante auspiciosas. “En cuanto a los proyectos de nutracéutica, estamos en negociaciones con dos farmacéuticas multinacionales que se han mostrado muy interesadas y, en cuanto a diagnóstico molecular, hay una tercera multinacional muy importante con la que hemos avanzado en las negociaciones”, indica.
Como meta para este año, el ejecutivo señala que quieren, al menos, generar unas dos o tres licencias en esta área.