Hace tiempo que no escuchábamos hablar del empresario Boris Hirmas Said, un hombre de poca exposición pública, pero muy activo en los negocios. Su padre, del mismo nombre y fallecido en 2000, junto a Juan Cueto, Sebastián Piñera y Ramón Eblen, compraron LAN en los años noventa y la que hicieron crecer en forma exponencial. El vínculo con la compañía es grande, a tal punto, que Hirmas mantiene un porcentaje de la propiedad de la ahora LATAM, como “parte de un portafolio diversificado de inversiones”, comenta el empresario.
Actualmente está radicado en Miami, desde donde lidera el holding Tres Mares. También es presidente de Yellow Pepper México SA, empresa dedicada a los pagos móviles en la región y es Entrepreneur in Residence de Miami Dade College, en Miami, Florida.
Por ahora, sus ojos están puestos en South Am Freeze Dry, -propiedad del holding en un 90%-, una compañía de alimentos que ha cimentado su negocio en el desarrollo de productos liofilizados, una técnica que fue creada hace varias décadas por la NASA para los astronautas.
“La gran ventaja de la liofilización respecto de los procesos de deshidratación tradicional, es la capacidad de mantener intactas las características organolépticas del alimento, esto es su sabor, aroma, color y lo más relevante, las vitaminas y minerales que aporta el alimento a la nutrición”, explica Hirmas.
En 2013, South Am Freeze Dry facturó US$ 5.680 mil y las proyecciones de crecimiento son auspiciosas. El empresrio señala que estiman facturar unos US$ 6.300 mil para este ejercicio.
“Actualmente, South Am Freeze Dry vende la mayoría de su producción a granel en el mercado norteamericano. Producto de la introducción de Isofrut en Chile este año, calculamos incrementar las ventas al menudeo de un 3% en 2013 a un 7% en 2014”, sostiene.
Inversiones en Chile
En abril de 2008 inició su operación la planta de producción de South Am Freeze Dry en la comuna de Paine, la que se suma a otras cuatro instalaciones de este tipo que la compañía tiene en Brasil, Colombia, México y Perú.
La planta, que involucró una inversión superior a los US$ 7 millones, tiene una capacidad de producción de 200 toneladas de alimentos liofilizados, principalmente, fruta y verdura de alta calidad bajo este proceso en el que no se adiciona ningún componente artificial. El producto final se comercializa en snack naturales, en formatos de fruta entera, cortada o en polvo, los que en general son utilizados en diversos procesos de la industria alimenticia.
En esta línea, este año, Hirmas, en asociación con Guital & Partners, lanzaron formalmente en el mercado chileno la marca Isofrut y el snack de fruta liofilizada pensada especialmente para colaciones escolares, universitarias y de oficinas. “Se han proyectado ventas por encima de las 7 mil unidades mensuales y un objetivo de 90 mil unidades el primer año con una facturación anual de $ 50 millones”, estima el empresario.
Si bien, por ahora, el 95% de la producción de esta planta se exporta, el 64% de la materia prima proviene de cultivos nacionales. “Los productos se elaboran con frutas, verduras y hortalizas chilenas. Adicionalmente, se adquiere fruta tropical como plátano, mango y piña de Costa Rica, Ecuador y Perú”, asevera.
El 5% restante se comercializa en supermercados Jumbo y en las cafeterías Juan Valdés. “Estamos en conversaciones para incorporar nuestro producto a otras cadenas del retail y negociando acuerdos para expandir la categoría”, adelanta.
Nuevos lanzamientos
El empresario comenta que South Am Freeze Dry ha desarrollado tecnología propia en el área de liofilizado. Estas innovaciones posibilitan que la firma esté investigando nuevas líneas de productos en las áreas de su especialidad, tales como alimentos para niños, suplementos nutracéuticos y alimentos de dieta blanda para el rubro hospitalario.
“Estamos desarrollando un acuerdo de abastecimiento de materias primas (polvos de frutas) con una de las principales marcas mundiales de goma de mascar, lo que nos permitirá incorporar una nueva línea de negocios dentro de este año”, adelanta.
En Chile, comenta que se continuará con diversas combinaciones de frutas y vegetales para incursionar en otros segmentos de consumo como los complementos y toppings para ensaladas y sopas.
Y como broche de oro lanza una primicia: “durante el segundo semestre de 2014 lanzaremos al canal supermercado nuestra línea de vegetales, choclos, betarraga y zapallo”.