Empresas y Startups
Integración de tecnologías busca impactar innovación de los sistemas de pago
Plataformas de banca móvil y tarjetas con chip son las novedades que alistan en el sector para continuar creciendo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 31 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por S. Vega / C. Iribarren
Los clientes siempre buscan inmediatez y experiencias positivas cuando realizan una compra, con intereses y preferencias que cambian al ritmo de las últimas tendencias y el rápido avance de la tecnología. En ese escenario de transformaciones constantes, Chile está haciendo esfuerzos por sumarse a la modernización de los distintos sistemas de pago que ofrece el mercado, en especial en la industria bancaria.
Conceptos clave como flexibilidad, agilidad, respaldo y seguridad son características que determinan en los usuarios la opción de inclinarse por un medio de pago u otro, sobre todo teniendo en cuenta el crecimiento sostenido de las tarjetas de crédito y débito en los últimos cuatro años (ver gráfico), con accesos muchas veces rápidos, y una necesidad de adquirir productos que hace que los chilenos acumulen un total de 5.640.000 plásticos bancarios, según indican las cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
No obstante, para Christopher Isler, ejecutivo comercial de Optimisa, la implementación de estas nuevas plataformas de pago son un paso progresivo que debe mantenerse por períodos largos y que, por lo tanto, requieren bastante preparación.
“Chile es un país relativamente pequeño, donde los agentes que proveen medios de pago deben analizar bien sus inversiones para poder hacerlas rentables dentro de la vida útil de las tecnologías. No es posible financiar un cambio permanente en los terminales de punto de venta (POS) o en los cajeros automáticos, ni estar cambiando el parque de tarjetas con cada nueva innovación tecnológica”, advierte.
Convergencia
El perfil del comprador nacional habla de un cliente exigente y cada vez más conectado, al que le importa mucho la velocidad para operar, lo que ha significado para la industria bancaria el desafío de integrar diferentes tecnologías que desarrollen innovación y convergencia entre los múltiples sistemas disponibles.
“Banco de Chile partió hace ocho años ofreciendo servicios bancarios de entrega de saldos, entre otros, vía SMS (...) Desde 2011 ofrece aplicaciones nativas de banca móvil para smartphones y tablets, para los sistemas IOs, Android y Blackberry. Hoy nuestros clientes, a través de esas plataformas, consultan sus productos, realizan transferencias o consultan los beneficios más cercanos asociados a sus tarjetas”, indican desde la institución financiera perteneciente al holding Quiñenco.
Otra tendencia relevante es la tecnología de pago con chip, un método que reduce la incidencia de fraude al hacer más compleja la falsificación de tarjetas y que disminuye el uso indebido del plástico perdido o robado. “Disponemos de una gran experiencia en materia de migración a chip y estamos comprometidos a soportar a la banca chilena en esta etapa”, explica Jorge Vigil, gerente general de MasterCard Chile.
En tanto, en BCI Nova han apostado por una aplicación de venta de créditos llamada “Dedofácil”, que permite solicitar un monto de hasta $500.000 y recibirlo instantáneamente, sólo “mostrando el carnet de identidad y la huella digital en un dispositivo que en segundos procesa la información y entrega la respuesta al interesado”, afirma Pablo Cousiño, gerente de Innovación de BCI.