Por Alejandra Maturana
Bastante movido ha sido el mes de mayo para ChileBiotech, la iniciativa con la que ProChile y la Asociación Chilena de Biotecnología (Asembio), buscan promover el sector de la biotecnología chilena en el extranjero. Esto debido a que, además de estar preparando su misión para el evento de biotecnología más importante del mundo: la BayBio 2014; también están afinando los últimos detalles para enviar a finales de este mes una propuesta para realizar en Chile la próxima versión de la feria latinoamericana, Biolatam 2015.
“Estamos contra reloj. Con ProChile ya tenemos avances importantes, pero temas como el cambio de gobierno han retrasado el proceso de concretar el apoyo de otras entidades, sobre todo las relacionadas con el sector público”, comenta Patricio Araneda, director de la Asembio, quien ha invitado a participar del proyecto al sector público y privado.
“Como referencia, la versión anterior del evento que se realizó en Bogotá y que fue muy exitosa, tuvo un costo de 300 mil euros, por lo que partimos de ese presupuesto”, indica, ya que buscan lograr una puesta en escena aún más grande. Además, “queremos anunciar en la BayBio que la Biolatam 2015 es en Chile, ya que sería un mensaje muy potente para el sector”, enfatiza.
Feria de biotecnología
Durante la BayBio 2014, ProChile y la Asembio, a través de la marca sectorial ChileBiotech, tienen como foco estrechar lazos comerciales concretos que incrementen la exportación de servicios y conocimiento en materia de biotecnología, ya que de los US$ 900 millones que mueve anualmente el sector, sólo un 10% es por exportaciones.
En esta ocasión, la misión va con un enfoque en biomedicina y energías bio renovables, que son las dos áreas más fuertes que se quieren mostrar, además de la gran capacidad que tiene el país en Investigación y Desarrollo (I+D). Para esto, Araneda espera que la comitiva esté compuesta por, al menos, diez empresas y cinco entidades que demuestren el apoyo de las autoridades al sector. “Tenemos gente de ProChile que quiere ir, de InnovaChile de Corfo, del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, de la subsecretaría de Economía y también queremos invitar a alguien de salud”, cuenta Araneda.
Agrega que habrá un bootcamp en biomedicina donde visitarán las instalaciones Pfizer en EEUU, cuyo centro de excelencia en Chile se está asociando a la Asembio.