Empresas y Startups

Chile busca posicionarse en cuatro áreas clave para transferir tecnología al mundo

Casos de éxito locales y experiencias internacionales serán parte del Segundo Encuentro de Transferencia Tecnológica.

Por: | Publicado: Lunes 5 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Imagen foto_00000002Si bien la transferencia de tecnología en el mercado chileno todavía no está muy masificada, lo cierto es que el país se ha ido especializando en cuatro áreas o temas clave: biotecnología, nanotecnología, tecnologías de la información y comunicación (TIC) y consorcios tecnológicos, con los que se espera entregar un valor agregado y posicionarse a nivel global.

“Estas plataformas tecnológicas son la base de un gran porcentaje de los desarrollos que han impactado positivamente a la industria, agregando valor y mejorando la calidad de productos y procesos. Sobre estas plataformas se pueden generar innovaciones de interés mundial, con alta diferenciación, donde es factible proteger su propiedad intelectual para así lograr rentabilizarlas, posicionando a Chile en el contexto global”, explica Conrad von Igel, gerente de Innovación de Corfo. Por ello estos cuatro temas serán los tópicos centrales del Segundo Encuentro de Transferencia Tecnológica “Chile, ciencia, tecnología y Empresa”, que realizará Corfo y Sofofa el próximo ocho y nueve de noviembre y en el que esperan convocar a 400 personas. Lo que se busca, explica Von Igel, es dinamizar y facilitar la vinculación entre el sector privado, universidades y centros de investigación.

“Queremos que las empresas y los investigadores generen un mayor número de innovaciones que impacten la economía y para ello es fundamental que las iniciativas que hoy se desarrollan en los laboratorios nacionales logren convertirse en soluciones tecnológicas potentes, que se transfieran al mercado, para que las compañías puedan aprovecharlas para potenciar sus negocios”, indica.

La clave en ese proceso, acota, es que los investigadores logren transmitir de buena manera sus desarrollos, de tal manera que las empresas “puedan dimensionar las ventajas que conlleva y realicen un balance adecuado para tomar sus decisiones”.

Rondas comerciales 


Para ayudar a generar un mayor vínculo entre la oferta y demanda, la actividad contará con rondas de matchmaking llamado 
“Technology Meeting Chile 2012”, que contempla reuniones de 15 minutos en las que los participantes podrán intercambiar información, dar a conocer nuevos desarrollos tecnológicos, ofrecer servicios y asesorías, buscar socios capitalistas y alianzas estratégicas. “Es la oportunidad para construir vínculos comerciales y alianzas estratégicas entre los asistentes, tanto a nivel nacional como internacional”, sostiene Von Igel.

Expertos y casos de éxito
El 8 y 9 de noviembre próximo se realizará el evento "Chile, ciencia, tecnología y empresa", que contará con la participación del ministro de Economía, Pablo Longueira; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, y el presidente de Sofofa, Andrés Concha, entre otros.
El evento consta de cuatro paneles. En cada uno de ellos se expondrán las tendencias mundiales y casos de éxito en biotecnología, nanotecnología, TIC y consorcios tecnológicos. Además, se contarán las experiencias de empresas nacionales e internacionales, tales como el centro de excelencia Fraunhofer Chile, Coasin, Nestlé, LG Electronics, Cedenna, Dupont Chile o los consorcios tecnológicos como Biofrutales o BAL biofuels, entre otros.
Entre los expositores internacionales destaca Michael Méndez, cofundador de Sapphire Energy y que ha sido fundador, inversor y científico de ocho startups. Y David Gulley, economista y científico, con más de 30 años de trayectoria en transferencia tecnológica, quien actualmente dirige un equipo para fortalecer las oficinas de transferencia tecnológica en Chile.

Lo más leído