Cuando se habla de los paradigmas de empresas conscientes en charlas o seminarios, automáticamente las personas asumen que sólo las grandes empresas pueden desarrollarlos, dejando de lado a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) bajo el argumento que estas no tienen recursos para implementar los cambios.
No obstante, muchas ya están avanzando en la construcción de un propósito, lo que requiere líderes conscientes con convicción, que pongan el bien común por sobre la rentabilidad.
"Las Pymes no se pueden restar de establecer este paradigma, nosotros nacimos con la constante inquietud por crear empresas con sentido social, es decir hacer negocios con propósito donde nuestros colaboradores se sientan representados y orgullosos", comenta Sebastián Cantuarias, gerente general de Constructora Proyecto Propio.
Este caso no es aislado, Clemente Canales, director de Simple Móviles, señala que cuando crearon la firma lo que los movió fue el propósito. "Buscamos redefinir la forma de hacer empresa; estableciendo una relación horizontal con nuestros clientes, transparente, justa y libre."
En ese escenario Pedro Bulnes, gerente general de Rembre, plantea que "el liderazgo es algo innato en quienes trabajamos en la empresa, si no somos capaces de transmitir a los colaboradores y públicos de interés la filosofía y valores de la misma, no podremos ser sostenibles en el tiempo".
Canales añade que buscar un propósito trascendente, y que cada día las acciones sean coherentes, "ha generado una relación especial con nuestros clientes, equipo y proveedores y no por nada en corta vida somos más de 15 mil personas que creen en nuestro modelo y nos respaldan".
Por su parte, Erwin Navarrete, CEO de Constructora Fundación, indica que las empresas conscientes de a poco comienzan a tomar el camino, no con cambios radicales, sino dando pasos pequeños que convenzan luego a muchos de que esto sinceramente aporta a la sociedad. "Las Pymes tenemos la capacidad de dar lecciones a muchos" sentencia Navarrete.
El liderazgo consciente es uno de los pilares fundamentales para lograr el propósito de una organización, lograr generar una cultura transversal y por sobre todo ser un actor que aporte desde su negocio, a un espacio virtuoso y mejor para todos.