Construcción

Puertos del centro ven baja en actividad por menor ritmo del retail

A nivel general, la transferencia de carga en el país tuvo un retroceso de 3% en el trimestre febrero-abril.

Por: Andrés Pozo B. | Publicado: Miércoles 20 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una tendencia que continúa a la baja evidenciaron los puertos respecto a la transferencia de carga, informó en su último boletín estadístico la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport).

En el trimestre febrero-abril, los puertos nacionales movilizaron un promedio mensual 8,6 millones de toneladas de comercio exterior, lo que implica una merma de 3% respecto del mismo período del año pasado.

Aunque hay varios factores que están influyendo en esto, uno llamó la atención para los puertos de la zona centro, que son los ubicados en la Región de Valparaíso.

Según Jorge Marshall, presidente de Camport, en estos recintos se observa una disminución de 9,2% en la actividad, explicado principalmente por una baja de 16,9% en las exportaciones, aunque también hay una leve baja en las importaciones, de 6%. “Este registro se debe asociar a perspectivas de bajo crecimiento en el retail”, dice.

Esta zona movilizó en el período analizado un promedio mensual de 3 millones de toneladas, equivalente a 35% del total país.

Según el análisis, “las familias de productos que presentaron un mayor impacto, fueron la disminución de 96% en la importación de prendas y complementos de vestir, y de 55% en las exportaciones de bebidas, líquidos alcohólicos”.

Una realidad un poco distinto se está viendo en la zona centro sur, donde los puertos del Biobío “están mostrando un aumento en sus cargas, especialmente por la importación de graneles que se utilizan en las plantas de energía, y en menor medida a un aumento de las exportaciones de productos de origen forestal”, explicó Marshall.

Exportaciones

A nivel país se vio un aumento de 8% en las importaciones, lo que contrasta con la disminución de 12% en las exportaciones, según el informe.

El dirigente gremial dice que el escaso dinamismo de este último indicador está bastante distribuido en los diferentes sectores tradicionales, incluyendo la minería, la fruta, los principales rubros del área forestal y los salmones.

“Considerando el valor del tipo de cambio, la baja de las exportaciones es una mala noticia para las perspectivas de recuperación del crecimiento”, dice.

A la vez, el alza en las importaciones se debe a que están saliendo de un fuerte ajuste que se produjo entre mediados de 2014 y fines de 2015.

“Creemos que las importaciones deberían mantener una trayectoria de crecimiento estable, en torno a 3%, y las exportaciones van a moderar su baja en el resto del año”, explica Marshall.

Imagen foto_00000004

 

Lo más leído