"La coordinación público-privada en un esquema fragmentado es prácticamente imposible", dice Jorge Marshall, presidente de la Cámara Marítimo Portuaria.
El gremio aboga por la creación de una política nacional de desarrollo portuario que permita promover una sana competencia, modernizar el Estado en los procesos de comercio exterior y fomentar la colaboración público-privada.
Marshall explica que en la zona norte la actividad portuaria está creciendo a más de 12% y 14%, mientras en la zona de Biobío lo hace en torno al 12%. Estos son los dos grandes polos donde se está creciendo fuerte. En la zona central, producto de la baja en las importaciones, el ritmo es menor, alrededor del 5%.
"Ese es el ritmo en el que probablemente nos vamos a desenvolver en los próximos 10 años y ése es el horizonte en el que estamos trabajando, por eso es importante preguntarse cuáles serían las dificultades que puede enfrentar la actividad portuaria para no convertirse en un cuello de botella", explica.
Los riesgos
Entre las trabas al desarrollo portuario, Marshall señala que si bien en la actualidad existe suficiente capacidad en los puertos, es necesario preocuparse de qué depende esa capacidad y "cómo aseguramos los aumentos de productividad, las vías de acceso, las inversiones portuarias y cómo aseguramos que todo esto lo hagamos de manera eficiente. Tanto en el norte como en la zona centro sur hay un número importante de puertos. Esos puertos tienen que tener inversiones que son significativas y nuestra propuesta es que debe existir un plan de desarrollo de estas macro zonas, el que debe considerar los aumentos de productividad, accesos e inversiones en los terminales".
Por otro lado agrega que se debe considerar el sistema interno de transporte en el movimiento de la carga desde y hacia el puerto. "Hay que preguntarse si tenemos la capacidad para poner en las carreteras el doble de camiones o esas carreteras se tendrán que complementar con lo que llamamos corredores logísticos, que consisten principalmente en servicios ferroviarios focalizados en la transferencia", dice Marshall
"Si se piensa en que en los próximos 15 años podemos duplicar los camiones en la zona central o en los próximos 10 años duplicar los camiones en la zona del Biobío, es muy difícil que las carreteras vayan a resistirlo, por eso es necesaria la planificación en el transporte para que no se produzca un cuello de botella", explica.
Señala que otro aspecto que se requiere trabajar en conjunto es el laboral. "El sector portuario se ha caracterizado en el último tiempo por tener un alto nivel de conflictividad y lo que hemos planteado es la necesidad de ir generando una agenda con visión de futuro, lo que implica una profesionalización del trabajo portuario pero también poner instancias de capacitación, etc. y generar una agenda en la que tengamos una visión compartida con los trabajadores y podamos resolver los temas".
Relación con comunidades
En paralelo, detalla que la relación con las comunidades es otro de los asuntos que debería ser parte del plan. Esto porque los puertos al estar localizados en centros urbanos o muy cerca de ellos provocan efectos y situaciones que son relativamente nuevos, que tiene que ver con "el impacto económico, cuánto empleo genera, la descontaminación, la congestion, el acceso al mar, entre otros. Esa problemática no tenemos mecanismos institucionales para poder enfretarla".
Marshall sostiene que las autoridades entienden bien todas estas situaciones y "están interesadas y ocupadas en el tema", sin embargo el problema radica en que no hay un organismo o persona a cargo de coordinar a todas las entidades que intervienen en el desarrollo de esta industria. "Se requiere una dosis de coordinación política mayor de la que estamos teniendo hasta el momento o mayor a la que nuestro sector público está acostumbrado a tener", detalla.