Industria

Una reorganización, un comprador y una disputa interna: los días claves de Andacor en plena temporada de nieve

El gerente general, José Ignacio Morales, destacó que tras inyección de recursos por parte de Piero Solari Donaggio, el centro invernal pudo abrir normalmente mientras se define el proceso judicial.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Jueves 13 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

Este viernes se presentará el último plan de reorganización de Andacor, que implica un esquema de pago para los pasivos por $ 8.070 millones, entre deuda financiera y con proveedores. Si no logra la aprobación de los acreedores, la sociedad que controla Parque Farellones y el Colorado caerá en la insolvencia.

Sin embargo, un factor sorpresa se añadió a este proceso cuando hace cinco días la estadounidense Mountain Capital Partners presentó una oferta por $ 6.000 millones por el control de Andacor, lo cual gatillará un aumento de capital en que los accionistas tendrán derecho de suscripción preferente.

Pero, ¿por qué la sociedad con sede en Durango, Colorado, decidió mostrar su interés antes de saber el destino del centro de nieve?

“Hace tiempo que no podíamos abrir anticipadamente. De hecho fuimos los primeros en hacerlo de los tres valles y estamos a full. Gracias a este préstamo tuvimos los recursos suficientes para echar a andar la temporada en condiciones totalmente normales”, dijo el gerente general.

La apuesta del comprador en medio de la disputa

Hace un año Mountain Capital Partners comenzó a comprar los centros invernales más importantes en Chile. Partió por Valle Nevado y La Parva, y ahora busca controlar Parque Farellones y El Colorado. Con la adquisición de estos últimos complejos de esquí, se convertiría en el actor de este rubro más grande en Latinoamérica.

En la antesala de esta última operación, los primeros movimientos del operador estadounidense en nuestro país coincidieron con el conflicto abierto entre los hermanos Richard y Anita Leatherbee Gazitúa -dueños de Andacor- para tomar el control de la compañía.

José Ignacio Morales, gerente general de Andacor.

El origen de esa crisis societaria se remonta a 2017 -cuando Chile vivió la última gran temporada invernal-, escenario que llevó a la empresa a proyectar una ambiciosa expansión: el edificio Gran Parador, con un valor de UF 330 mil y 10.700 m2 distribuidos en 71 departamentos y cuatro locales nuevos.

Pero, finalmente, el nuevo recinto se transformó en un lastre económico ante la menor caída de nieve en los años posteriores, a lo que sumó la pandemia y su drástica caída en la actividad , factores que encendieron la disputa entre los hermanos.

Actualmente, la reorganización de la firma está en sus últimos días, mientras el centro de esquí está funcionando a toda capacidad, después de que en abril -en el marco de ese proceso judicial- el empresario Piero Solari Donaggio emitió un préstamo por $1.100 millones.

El gerente general de Andacor, José Ignacio Morales, relata que 2024 es por lejos la mejor temporada invernal en Chile desde hace años e incluso El Colorado y Parque Farellones abrieron el 30 de mayo, tres semanas antes de la fecha normal. “Hace tiempo que no podíamos abrir anticipadamente. De hecho fuimos los primeros en hacerlo de los tres valles y estamos a full. Gracias a este préstamo tuvimos los recursos suficientes para echar a andar la temporada en condiciones totalmente normales”, aseveró Morales, y agregó que para el peak de la temporada alta esperan hasta 11.000 personas en los dos centros

Este crédito preferente, contó el ejecutivo, no entra dentro de los créditos reorganizados, y se pagará antes que todos los demás.

Entonces, ¿en qué parte de la ecuación entra Montain Capital Partners? Las conversaciones partieron hace un tiempo con el controlador de Andacor: Richard Leatherbee, quien tiene el 56% de la compañía. Luego, la principal de los minoritarios es Anita Leatherbee, quien ostenta 36%, mientras el resto pertenece otros socios.

La estadounidense tiene en la mira aprovechar al máximo las temporadas invernales de los hemisferios norte y sur, creando promociones y tickets para que los turistas puedan no sólo ir a los centros de esquí de Colorado, Arizona, Utah, Nuevo México, Nevada, Texas y Oregon, sino también a Chile como nuevo destino de su portafolio.

La empresa explicó a DF que “la intención del grupo es convertirse en controlador mayoritario de Andacor, para lo cual este debe aprobar positivamente el proceso de Reorganización Judicial en la cual se encuentra y que tendrá el 14 de junio próximo su junta de acreedores”.

El viernes es una fecha clave para Andacor, pues podría contar con recursos que vendrán del fondo. Además, después de largos años de disputa, la guerra entre los hermanos Leatherbee podría acabarse. Al menos en su arista empresarial.

Lo más leído