Industria

Operador logístico virtual lanza negocio de soporte tecnológico y se expande a Colombia y Paraguay

KLog.co sumará dos mercados este año tras ingresar a Perú, Bolivia y México. Con los nuevos desarrollos prevé duplicar en 2022 su facturación por US$ 100 millones del ejercicio pasado.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Jueves 17 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

Klog.co, operador logístico 100% virtual con base en Chile, está en pleno proceso de expansión. En 2021, la firma que tenía casi una década de historia dio uno de los pasos más importantes: la internacionalización de su operación con la apertura de oficinas en Perú, Bolivia y México. Un proceso que este año tiene previsto ampliar con su ingreso a los mercados de Colombia y Paraguay.

Y las novedades no sólo se dan en el terreno de la apertura de nuevos países, sino que además estrenarán un producto respecto del cual la firma tiene cifradas grandes expectativas: a partir de 2022 venderán su soporte tecnológico para que los clientes puedan digitalizar completamente su logística con todos los operadores.

Imagen foto_00000001
Janan Knust, CEO de Klog

El CEO de KLog.co, Janan Knust, señala que el objetivo es transformarse en la compañía de gestión de pedidos más importante de Latinoamérica "como un punto de encuentro de todas las áreas logísticas, donde toda la información de una compañía esté unificada en un mismo lugar".

Los servicios digitales

El origen de esta nueva línea de negocios nació hace ocho meses, cuando el equipo de Knust estaba ofreciendo sus servicios a un cliente que mueve al año 4 mil toneladas de productos. Y si bien esa contraparte tenía un "buen acuerdo" con su operador logístico -relata-, durante las tratativas les llamó la atención el software de KLog.co.

"¿Nos venderías sólo el soporte tecnológico para modernizarnos?" recuerda el ejecutivo sobre la pregunta a partir de la cual decidieron pasar a la acción e iniciar la marcha blanca de este segmento.

Es así que este año armaron la línea de negocios de Software As a Service (Saas) de manera definitiva y hoy cuentan con una cartera de 30 clientes. El objetivo es robustecer el portafolio y para el período siguiente alcanzar 250 compañías socias de diferentes tamaños.

Knust explicó que la oferta permite a los clientes mover desde 50, hasta 15.000 contenedores anuales.

A juicio del CEO de KLog, la tecnología en las embarcaciones está tomando mucho vuelo en la industria, porque reduce la burocracia y permite ser más eficiente en los procesos logísticos.

Por ejemplo, explicó, si una transacción involucra un intercambio de 120 e-mails, a través de la plataforma se disminuye un 47%. "Hace tres años nos planteamos cómo agregar más valor a nuestros servicios, y nos dimos cuenta que es la tecnología sí o sí. Hoy tenemos un equipo de 35 desarrolladores full time, pero buscamos crecer al triple, con la expansión de nuestras operaciones", comentó

Planes de crecimiento

KLog.co partió como cualquier operador logístico tradicional en el mundo: hacían pedidos puerta a puerta, sin tecnología, pero buscando rebajar sus costos para ofrecer los precios más bajos. Hace tres años crearon su plataforma, estrategia que impulsó decididamente el negocio ya que durante este lapso han movido US$ 1 billón en mercadería.

"Nuestra experiencia de cómo manejar el negocio, sumado a adaptarnos a los requerimientos de los clientes, fue lo que creó un boom en la compañía. Hicimos feedback hasta hacernos más poderosos y aplicar tecnología para lograr este tremendo éxito", dijo Knust.

Hasta ahora todo el crecimiento ha sido con caja propia, pero no se cierran a que un fondo de inversión o inversionista entre como socio a KLog.co."Todo lo que hemos ganado, lo hemos reinvertido para expandirnos", precisó.

En 2021 la compañía facturó unos US$ 100 millones y al cierre del actual ejercicio apuntan a duplicar sus ventas. Además, sumar 2.000 clientes a su base actual para totalizar del orden de 4.000.

El Business Development Manager de KLog.co, Matías Baerwald, indicó que "durante el primer semestre de este año lanzaremos una funcionalidad clave en la plataforma que estimamos que reducirá en un 25% los costos directos por el procesamiento manual de operaciones. Esto, porque meterse en la lista de empaque a mano en los sistemas tarda 20-30 minutos y con el uso de machine learning al escaneo de documentos se disminuirá a cero".

Klog.co lanzará en marzo su plataforma digital
para la gestión de importaciones del comercio minorista

El operador logístico virtual KLog.co estrenará un nuevo producto en marzo: una plataforma enfocada en el comercio minorista, para poder disminuir de 60 a 15 días la entrega de sus pedidos. Según el CEO de la compañía, Janan Knust, esta idea surgió de su plan de "conquistar todos los actores de la industria, desde los grandes hasta los más pequeños".
De acuerdo a la experiencia del ejecutivo, justamente este grupo hoy no es atendido adecuadamente por las compañías de logística porque movilizar sus pedidos es mucho más complejo que grandes volúmenes, más aún en el complejo escenario actual. En ese sentido, puso de ejemplo a firmas de menor tamaño cuyos negocios no alcanzar a llenar un contenedor.
Knust detalla que, en general, los operadores ven estas gestiones más como una pérdida de tiempo,que como una oportunidad de crecimiento. Pero, subrayó que a través de su sistema inteligente de reservas, Klog.co detectó que podría transformar este problema en una nueva línea de negocios.
Mediante su software pueden medir la capacidad de los contenedores, ventaja que les permite gestionar de manera más eficiente los requerimientos de estos clientes y sumarlos a los traslados que hacen las navieras.

Lo más leído