Industria

CCU y cerveceras a punto de llegar a acuerdo en conflicto de marcas

Ya existe un marco preliminar de los términos del acuerdo. Las partes intentarán entregar antes de la próxima audiencia documento al tribunal para que lo estudie.

Por: Por Juan Manuel Villagrán S. | Publicado: Jueves 15 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Ayer en el Tribunal de la Libre Competencia, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y las cerveceras CCU, Cervecería Chile y Bavaria mostraron avances en el establecimiento de un posible avenimiento por el conflicto marcario, donde se acusa a CCU de acaparar marcas de competidores para obstruir el ingreso de éstos al mercado local.

En una breve audiencia de avenimiento, el Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, actuó como apoderado del organismo antimonopolios en el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC). Por CCU asistieron los abogados Cristóbal Eyzaguirre y Marcela Achurra; por Cervecería Chile acudió el abogado Jorge Bofill y por Bavaria el abogado Enrique Urrutia.

Todas las partes le indicaron al TDLC que están muy próximas a alcanzar un acuerdo conciliatorio. Atendido lo anterior, el organismo antimonopolios fijó una audiencia para el 28 de mayo para ver nuevos avances. Que por cierto, ya los hay.

Fuentes del caso indican que todas las partes están muy bien encaminadas y ya hay un marco de puntos de un acuerdo y que durante las próximas semanas lo que queda es zanjar algunos detalles.

Conocedores del proceso afirman que las partes tratarán de presentar el acuerdo de avenimiento preliminar al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia antes de la próxima audiencia de conciliación que se realizará el 28 de mayo, con el objetivo de ahorrar tiempo y recursos, y de esta manera lograr un acuerdo conciliatorio a la brevedad.


Precedente 

El requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional Económica, busca que CCU se abstenga de la posibilidad de registrar marcas de la competencia y con esto, obstaculice o bloquee el ingreso de ésos competidores al mercado local.

Fuentes indican que lo interesante de este proceso, es que el trasfondo del requerimiento es un mensaje para todas aquellas empresas que ejecuten estas prácticas y que tengan posición dominante en distintos mercados.

En efecto, la FNE recientemente dio esa misma señal con el Caso Detergentes, donde el acuerdo suscrito por Unilever con el organismo y las ocho empresas demandantes, se podrá extender a varias firmas líderes en distintas categorías del consumo. Se trata de marcar precedentes, donde el mercado se pueda ajustar en base a lo que se resuelva en un caso concreto, señalan en la industria.

Lo más leído