Industria

Aumentan ingresos de Canal 13 a marzo, pero la estación de TV no logró dejar atrás las pérdidas

La última línea terminó con pérdidas de $ 1.616 millones, lo que se compara con los $ 736,5 millones, "resultado que va en línea con la estacionalidad de la industria y con su presupuesto anual".

Por: Felipe Brion | Publicado: Lunes 30 de mayo de 2022 a las 17:28 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Canal 13 reportó que en los tres primeros meses del año registró ingresos por $ 13.576 millones, lo que representa un alza de 11% respecto al mismo periodo del año pasado.

Desde la entidad ligada a Andrónico Luksic indicaron que la variación se debe "principalmente al aumento de publicidad de pantalla abierta (6,7%) y otras plataformas en 30,3%".

Por otro lado, la última línea terminó con pérdidas de $ 1.616 millones, lo que se compara con los $ 736,5 millones que perdió en el primer trimestre de 2021, "resultado que va en línea con la estacionalidad de la industria y con su presupuesto anual".

En cuanto a la programación del período analizado, destacan programas como Aquí se Baila, Socios de la Parrilla, Socios por el Mundo, De Tú a Tú, Las Caras de la Moneda, el Festival de Las Condes, Qué Dice Chile y la programación cultural; todos ellos registraron buenas audiencias y permitieron elevar los niveles de audiencia y recuperar el tercer lugar de sintonía.

Medios digitales

En cuanto a los medios digitales, Canal 13 ha "presentado resultados destacados en el primer trimestre de 2022, basado en el liderazgo de su sitio de televisión abierta (fuente: Comscore) de forma ininterrumpida los últimos 12 meses y el desempeño del sitio de noticias (t13.cl), que lo coloca entre los más visitados en Chile".

Un punto alto ha sido la implementación multiplataforma y multidispositivo de los canales fast (5 señales web) que forman parte de los ecosistemas web y de la aplicación 13 Go. Todos con altos niveles de monetización automatizada. 

Para el resto de 2022, Canal 13 proyecta mantener una estrategia innovadora en su propuesta programática que permita elevar los niveles de audiencia sin descuidar la eficiencia ni la rentabilidad, destacando en la programación Radiografía Constitucional, la Copa América Femenina, De Tú a Tú, Starstruck, Qué Dice Chile Prime, el estreno de las nuevas temporadas de Lugares que Hablan y Socios de la Parrilla, y la cobertura del plebiscito de salida y de los acontecimientos políticos e internacionales en los próximos meses.

Lo más leído