Con la presencia de autoridades y actores relevantes del
sector acuícola nacional y las intervenciones de destacados expositores, se
inauguró el consorcio tecnológico
Aquainnovo.
El proyecto, liderado por Empresas AquaChile S.A. y que cuenta con el
financiamiento de Corfo Innova Chile y el
soporte científico de la
Universidad de Chile, representa una inversión aproximada de US$ 10
millones y permitirá la generación de conocimiento a través de investigación y
desarrollo, soporte en programas de selección
genética, producción de capital humano altamente calificado a través de la
entrega de becas de Doctorado, infraestructura de la más alta tecnología para
apoyar la investigación requerida en el
país y el desarrollo de redes de
investigación a nivel mundial.
En la instancia, el
ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, se
refirió a los desafíos y oportunidades que plantea el
crecimiento de Chile, mientras que el
destacado profesor Humberto Maturana expuso el
vínculo necesario entre biología y cultura.
En ese contexto, se dieron a conocer los detalles del centro que estará destinado a la investigación y
desarrollo de estrategias de mejoramiento genético y desarrollo biotecnológico
de salmones y especies acuícolas en Chile.
Víctor
Hugo Puchi, presidente de Empresas AquaChile S.A destacó que "esta iniciativa representa el
compromiso y decisión de cooperación que existe entre el
sistema público y la empresa privada, lo que nos ha permitido generar importantes vínculos con países como Canadá,
Noruega y Escocia, quienes han desarrollado con éxito proyectos genéticos en el área de la genómica, aplicados a las diferentes
especies de salmones".
De esta
manera se pretende dar a la industria un marco de sustentabilidad que permita
mantener el liderazgo que hoy día
tiene Chile.
"La salmonicultura es uno de los sectores en los que Chile
destaca por sobre países más avanzados.
Hay que cuidar esta industria, potenciarla y hacerla sustentable. Hoy día los esfuerzos
se centran también en que nuestra actividad sea mínimamente invasiva, que
cohabite con los paisajes del sur",
explicó Puchi.