El ministro de Minería, Santiago González, inauguró el seminario de Icare,
"Minería: Las Oportunidades de un Ciclo Expansivo", oportunidad en la que
destacó que el rol que está jugando el gobierno en desarrollar, junto al sector
privado, diferentes estrategias que permitan potenciar la minería en Chile.
Entre esas iniciativas destacó que "el Clúster minero es una de las tareas
que estamos llevando adelante y cuyos lineamiento estratégicos son
asociatividad, innovación, capital humano y clima de negocios lo cual ha
provocado un impacto positivo en el área... Chile es un país que posee una
estabilidad política y social que permite fomentar esta línea de trabajo",
aseguró.
En su participación, el secretario de Estado se refirió al tema de recursos
humanos, destacando que "el gobierno está empeñado en formar una mayor cantidad
de profesionales para la minería y capacitarlos. Un ejemplo es el Fondo
Bicentenario que permitirá que muchos jóvenes puedan estudiar fuera del país y
aportar con estos conocimientos a la minería".
Otro tema abordado fue Codelco, señalando que "es una empresa que ha
entregado más de US$ 25.000 millonesal gobierno en los últimos años,
para planes sociales y de desarrollo, por lo tanto, es un activo que hay que
cuidar... Una forma, es perfeccionar su gobierno corporativo para lograr una
gestión aún más competitiva, añadió.
Con respecto a los proyectos de ley que esta cartera lleva adelante señaló
que la Ley de Cierre de Faenas Mineras se encuentra en la Secretaría General de
la Presidencia en consulta con Conama, siendo a futuro la principal herramienta
del sistema que define medidas para un cierre de faenas ordenado y
eficiente.
En relación a la Ley de Pasivos Ambientales, señaló que "esta iniciativa
tiene por objeto reducir riesgos significativos para la salud de las personas o
medioambiente producto de faenas de más de 100 años y de las cuales debemos
hacernos cargo".