Google, el buscador más conocido de Internet, lanzará un
navegador propio y gratuito, en claro desafío a Microsoft, que tiene en el
Explorer su principal fuente de ingresos, informó hoy la empresa.
Google vuelve a sorprender, y tras el anuncio de Android, su
sistema operativo para móviles, se lanza ahora, siempre en la línea de
facilitar el acceso a la web de sus seguidores, al mundo de los navegadores. Se
llama Chrome, y estará disponible mañana en su versión beta en 100 países, tal
y como cuentan los directivos de la empresa de Internet en su blog oficial.
Es sin duda una entrada de lleno de Google en los dominios
de Microsoft, el gigante informático cuyo navegador, el Explorer, es el más
extendido en el mundo. "Todos pasamos mucho tiempo en un navegador.
Buscamos, chateamos, enviamos correos, compramos y leemos noticias en un
navegador. Por eso, empezamos a pensar seriamente en cómo sería si lo
diseñáramos desde cero", aseguraron en el blog Sundar Pichai,
vicepresidente para la gestión de productos, y Linus Upson, director de
ingeniería.
"La red ha evolucionado tanto, con las nuevas
aplicaciones y programas, que nos dimos cuenta de que no necesitamos solo un
navegador, sino una nueva plataforma moderna", afirmaron. Con esta
filosofía nació Chrome, un navegador "sencillo, simple y rápido" en
apariencia, pero con una configuración preparada para acoger las aplicaciones y
complejas que pueblan la red.
Una de las nuevas funciones que incorpora Chrome es la de
aislar cada página web que abre, para evitar que, en caso de que se bloquee,
colapse al resto. No obstante, los directivos anunciaron que la versión que se
va a difundir mañana es solo el inicio, ya que abrirán un foro de discusión
para mejorarla antes de su lanzamiento definitivo.
Además, el programa tendrá un código abierto, por lo que los
programadores podrán desarrollar sus propias aplicaciones, algo que ya ocurre
con otros productos de Google.
Para todos y contra todos
En el blog, los directivos comentaron también que habrá una
versión de Chrome para Mac y para Linux, con el que se consideran en deuda por
su política de código abierto.
La semana pasada Microsoft lanzó una segunda beta de su
próximo navegador Internet Explorer 8 diseñado para combatir el creciente
desafío del explorador Firefox. Fue lanzada para un público más amplio, ya que
la primera versión de prueba fue sólo para desarrolladores.
También el pasado mes de julio Mozilla lanzó su nuevo
navegador, Firefox 3. La nueva versión del famoso navegador de Mozilla viene
con un mejorado rendimiento, así como mejoras de seguridad, de productividad,
personalización y otras características.
Con este lanzamiento, Firefox batió el récord de descargas y
consiguió entrar en el Guinness de los récords.En la actualidad, Microsoft
cuenta con el 72% del mercado de los navegadores con el Explorer, a mucha
distancia de Mozilla, de Firefox, que cuenta con el 20%, y Safari, de Apple,
con el 6,4%.