General Motors retiró el plan de
competitividad anunciado el pasado mes de febrero que implicaba la
supresión de 5.525 puestos de trabajo en toda Europa,
informaron hoy a Efe fuentes sindicales.
Esta decisión fue anunciada en la reunión que hoy celebraron en
Russelheim (Alemania) el Comité Restringido Europeo, constituido por
cinco altos ejecutivos de la multinacional y otros tantos
representantes sindicales de las plantas europeas.
GM Europa ha optado por retirar el plan anunciado en febrero y
abrir un periodo de negociación con los sindicatos para acordar una
nueva estrategia para afrontar la crisis del mercado
automovilístico.
De esta manera se confirman las expectativas del sindicato UGT,
mayoritario en la fábrica de Figueruelas (España), que esta semana reveló que
se podría retirar el plan ante la mala situación de mercado y la
debilidad financiera de la multinacional, que dificultaría el pago
de las indemnizaciones a los afectados.
En declaraciones a Efe, el presidente del Comité de Empresa de
Figueruelas, José Juan Arcéiz, admitió que se trata de una "buena
noticia", si bien matizó que ahora habrá que ver en qué medidas
decide la empresa invertir los recursos para mejorar la
competitividad de las plantas europeas.
El objetivo de GM Europa es aprovechar su mejor resistencia a la
crisis del mercado para negociar y adoptar las medidas de
competitividad de manera independiente al resto de la corporación
automovilística, lastrada por las grandes pérdidas en Estados
Unidos.
En el caso de Figueruelas, esta decisión supone salvar los 900
puestos de trabajo -sobre una plantilla total de 7.800 personas-,
que la empresa pretendía suprimir mediante externalizaciones y bajas
voluntarias.
En toda Europa, el plan de mejora de competitividad suponía la
reducción de 5.525 puestos de trabajo en diez plantas.
En concreto, se preveía la supresión de 1.322 puestos de trabajo
en Amberes (Bélgica); 1.019 en Bochum, 569 en Ruesselsheim, 445 en
Kaiserlauterm y 100 en Eisenach (Alemania); 460 en Ellesmere Port y
203 en Luton (Inglaterra); 307 en Trollhaettam (Suecia); 200 en
Gliwice (Polonia), y 900 en Zaragoza.