Una fuerte baja experimentaron los reclamos de los usuarios
por los servicios prestados por las operadoras de telefonía móvil.
Según
informó la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en la cuarta Encuesta Nacional de Servicios de Telecomunicaciones correspondiente al primer semestre de 2008, la
cantidad de reclamos bajó a 2 por cada 100.000 líneas, lo que se compara positivamente con los 13 reclamos por cada 100.000 líneas recogido en el primer
semestre de 2007.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, destacó la fuerte disminución
que mostraron los reclamos hacia la empresa Claro. El año pasado el grupo
vinculado a América Móvil presentaba una tasa de reclamos de 58 por cada
100.000 líneas, y en la encuesta actual la firma bajó la cifra a sólo 5,5
reclamos por el mismo número de líneas.
Sin embargo, se mantiene aún lejano a Movistar, que presenta sólo un reclamo
por cada 100.000 líneas, y de Entel Pcs, con 1,2.
El subsecretario destacó que la competencia existente en el
mercado local ha logrado impactar positivamente en la "drástica baja de reclamos".
Principales quejas
Los principales motivos de reclamos en contra de las
operadoras dice relación con la disconformidad con el servicio, con el
cumplimiento del contrato y con el cobro de servicios complementarios.
Bello destacó que pese a estos reclamos, el mercado de la telefonía fija
concentra apenas el 6% de las quejas. La larga distancia es la que concentra
mayor número de protestas con un 57%, seguida de la telefonía local con un 37%.
Respecto al alza de tarifas anunciada por dos de las empresas de telefonía móvil, la Subtel destacó que esta es
la primera alza que existe en este mercado en los últimos cinco años y "está
determinado únicamente por condicionantes que no tienen que ver con el sector
de las telecomunicaciones".
Con todo, Bello dijo que la tendencia es que en el largo plazo va a existir
mayor competencia, menores precios y una mejor calidad de servicio.
También recordó que los niveles tarifarios de los cargos de
acceso que están fijados desde hace cuatro años "hoy están completamente
desalineados a los precios a público".