Más de dos horas duró la reunión almuerzo que sostuvieron en el palacio de La Moneda los principales ejecutivos de la industria energética de Chile con el gobierno y el presidente Sebastián Piñera.
A la salida del encuentro, los ejecutivos revelaron que hicieron un repaso de lo ocurrido en materia de energía en los últimos cuatro años pero que también abordaron "temas pendientes" en los que avanzar de cara al 2020.
"Todos tenemos claro que hay una gran escasez de proyectos de energía base de aquí a al año 2020. Hay que ver como solucionamos rápidamente eso porque el efecto en toda la gente va a ser importante si es que no se soluciona rápido que haya energía base disponible para la generación", dijo Juan Clavería, Ceo de GDF Suez Chile.
El gerente general de Enersis, Ignacio Antoñanzas, reveló que Piñera quería conocer cuáles son los problemas que atraviesa el sector que en el último tiempo ha sufrido reveses debido a los adversos fallos judiciales en algunos proyectos.
"Hemos estado debatiendo ampliamente. El diagnóstico coincidimos todos en él y básicamente lo que buscamos es más soluciones , más ideas para poder trabajar entre este gobierno y el que viene", dijo el ejecutivo de la firma controlada por Endesa España.
El presidente de la Asociación de Generadoras de Chile, René Muga, coincidió en el análisis de Antoñanzas y agregó que "lo más preocupante" es que la oferta de generación de energía "competitiva, eficiente" no ha avanzado a la velocidad que hubieran querido.
"Efectivamente ha habido avances pero no son suficientes para ir acompañando al crecimiento y la demanda de un país, del consumo eléctrico de un país que está creciendo. Por lo tanto, yo creo que es importante buscar, facilitar las condiciones para que la oferta de generación competitiva en chile pueda ir creciendo a una mayor velocidad", consignó el dirigente gremial.
Por su parte, el gerente general de Transelec, Andrés Kuhlmann, advirtió sobre el costo de la energía.
"Básicamente en general tenemos un escenario de precio de energía alto, producto de problemas en el desarrollo de proyectos de generación y ahí básicamente están concentrados los desafíos a futuro", dijo.
"Hay un consenso de que el tema eléctrico es un tema de foco ahora y a futuro, en un próximo gobierno. Pese a que hay muchos temas pendientes, existe una mirada positiva y un buen diagnóstico para seguir trabajando en ello", señaló el gerente general de transelec, agregó.