Ingeniero civil hidráulico de la Universidad de Chile con Magíster en Gobernanza de Riesgo y Recursos en Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg (sede Latinoamérica). Esa es parte de los antecedentes académicos de Julio Maturana Franca, quien fue nombrado este martes como el próximo subsecretario de Energía del gobierno que liderará Gabriel Boric a partir del 11 de marzo.
Uno de los aspectos más destacados de la hoja de vida del también militante del Partido Comunista es su experiencia en gestión comunitaria de proyectos, tanto desde estrategias energéticas y gobernanza de recursos a escala local, como de planificación de recursos hídricos y energéticos.
Su tesis de máster en Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg en el año 2017, de hecho, abordó la vulnerabilidad y riesgo producto del cambio climático en comunidades con sustento energético eléctrico en base a micro centrales hidroeléctricas en Chile.
Desde septiembre del año pasado, se desempeña en la Municipalidad de Maipú como Coordinador del Departamento de Planificación y Desarrollo. Sin embargo, éste no será su debut trabajando en el gobierno, ya que -aunque desde otro rol- estuvo en el Ministerio de Energía entre los años 2015 y 2018. En ese tránsito fue profesional de la unidad de Hidroelectricidad y luego del Programa Comuna Energética. Ambos de la División de Desarrollo Sustentable.
También, estuvo poco más de dos años en la Agencia de Sostenibilidad Energética como profesional del Programa Comuna Energética.
En su perfil de LinkedIn, señala que se dedica a la planificación energética local a nivel local, participación ciudadana en procesos de planificación energética, evaluación de proyectos energéticos (energías renovables y eficiencia energética), a la búsqueda de inversión para proyectos energéticos que permitan el desarrollo local y es el encargado del Sello del programa Comuna Energética.
"Al principio de mi vida laboral, comencé en el área de hidrología y glaciares. Tuve un breve paso por la Minería en proyectos relacionados con abastecimiento de recursos hídricos. Trabajé también en diseño de proyectos de evacuación de aguas lluvias, hasta que me fui al sector público, en donde evalué ambientalmente proyectos energéticos y participe de estudios de planificación hidroeléctrica", relata.
En esa línea, reconoce que le interesan las áreas de sustentabilidad, eficiencia energética, energía renovable, medio ambiente, innovación tecnológica asociada a energía y el traspaso de conocimiento a los diferentes actores del mundo energético a través de la docencia.
Tras su nombramiento, agradeció al Presidente Gabriel Boric por la confianza, en un post en su cuenta de Twitter, y aseguró que su foco estará en "una transición energética justa y democrática".
Código Javascript