Una significativa contribución de capital de AES Gener para completar el proyecto Alto Maipo, que estará vinculada a hitos de construcción, dio a conocer esta mañana la matriz de la eléctrica Aes Corp en el marco de la entrega de sus resultados.
Sin embargo, según explicó el CEO de la norteamericana, Andrés Gluski, esto se hará sin comprometer el investment grade de la filial en Chile.
Por otra parte, la compañía informó avances equivalentes al 58% del proyecto, pero dijo que aún está en período de negociación y reestructuración tras haber caído en default técnico al haber terminado el contrato con uno de los constructores, el Consorcio Nuevo Maipo.
Gluski detalló que "Alto Maipo ha avanzado en el tratamiento de desafíos: se espera que la reestructuración se complete en el primer trimestre de 2018". Además detalló que siguen negociando con el otro contratista del proyecto y otros interesados en tomar parte de lo que queda de construcción.
La norteamericana informó además que subió su meta de desinversión de activos para concretar US$ 2.000 millones entre 2018 y 2020, donde la mitad se debería concretar el próximo año.
Resultados bajo lo esperado
A nivel local, AES Gener también reportó resultados. Su utilidad para el tercer trimestre fue de US$ 25,5 millones, lo que implica una baja de 68,6%, lejos de las previsiones del mercado, según un sondeo de Reuters, que esperaba US$ 44 millones de ganancias.
Según la compañía, influyó en esta baja una mantención programada de 77 días del Complejo Ventanas.
AES Gener informó además que registró un Ebitda acumulado a septiembre de US$ 562 millones, una baja de 2%. "La variación está fundamentalmente explicada por las menores ganancias en el Sistema Interconectado Central (SIC) producto de mantenimientos programados e impuestos verdes, situación que fue parcialmente compensada por el mejor desempeño en Colombia (SIN) y en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING)", detalló.