Construcción

Tasas de descuento inmobiliario se estabilizan luego de tres trimestres consecutivos al alza

Este fenómeno se debe principalmente a una recuperación transitoria del mercado inmobiliario, sumado a un aumento del interés por parte de los inversionistas relacionados al rubro.

Por: Laura Guzmán / Gráfico: Ignacio Flores P. | Publicado: Martes 18 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

La industria inmobiliaria comenzó 2024 con signos de recuperación, y prueba de aquello es la estabilidad que reportaron la mayoría de las tasas de descuento -indicador que representa el porcentaje de ganancia esperado de un activo o inversión tomando en cuenta el riesgo- durante el periodo entre  enero y marzo de 2024, luego de tres trimestres consecutivos al alza.

La estabilización de la mayoría de las tasas de descuento se debe, principalmente, a una recuperación transitoria del mercado inmobiliario, sumado a un aumento de interés por parte de los inversionistas relacionados al rubro, explicó el consultor del área de asesoría financiera de Colliers, Francisco Saval.

Subindustrias como desarrollo, self storage y senior housing, siguieron con alzas en las tasas de descuento.

Asimismo, la consultora detalló que durante el primer trimestre de este año, el premio por riesgo de mercado disminuyó casi 100 puntos porcentuales en comparación con el periodo anterior, ubicándose en torno a 5,8%, lo que también presiona a las tasas de descuento a la baja.

En detalle, los segmentos del rubro inmobiliario que anotaron bajas en relación al trimestre anterior fueron el sector industria, retail y oficinas, pasando de 6,37% a 6,17%, 6,58% a 6,37% y de 6,81% a 6,45% respectivamente. Saval atribuye este descenso al aumento del interés de los inversionistas en este tipo de activos, cuyos desempeños han ido mejorando paulatinamente.

“El mercado industrial ha tenido un muy buen desempeño los últimos años debido al e-commerce. Mientras que los mercados de retail y oficinas, fuertemente golpeados por la pandemia y estallido social, han ido incrementando su demanda”, enfatizó Saval.

Por su parte, la subindustria de hoteles -la cual lleva varios trimestres seguidos de incremento y se corona como la tasa más alta- se mantuvo estable este periodo, lo que demuestra una leve recuperación del rubro, explicado principalmente a las mejores cifras de la industria en comparación con los últimos años, lo que le permitió mejorar sus márgenes y de esta manera disminuir el riesgo percibido por los inversionistas, detalló Saval.

Mientras tanto, multifamily sigue posicionándose como la tasa de descuento más baja dentro de las diferentes subindustrias, ubicándose en torno al 6%, indicador que se mantuvo en el periodo.

“La creciente preferencia de las personas por tener mayor flexibilidad al momento de elegir un lugar donde vivir ha convertido al mercado multifamily en una industria con un potencial de crecimiento relevante, asunto que se vuelve clave a considerar por los inversionistas de este tipo de activos al momento de hacer sus estimaciones de riesgo y proyección de retornos esperados”, explicó el subgerente del área multifamily de la consultora, Augusto Merino.

Las trabas por permisología

Sin embargo, hubo subindustrias que siguieron experimentando alzas en las tasas de descuento durante el primer trimestre del año, específicamente desarrollo, self storage y senior housing, con un aumento de 22, 15 y 59 puntos porcentuales, respectivamente.

En relación a la industria de desarrollo -la segunda tasa más alta-, Colliers explicó que el impacto que genera la permisología afectó directamente la inversión de este rubro, debido que al sobrepasarse los plazos para aprobar nuevos proyectos, se genera una incertidumbre, lo que resulta en un incremento en el riesgo asociado a esta inversión.

Por su parte, la consultora afirmó que self storage y senior housing no han logrado atraer el mismo interés que las subindustrias más tradicionales, lo que ha empujado al alza sus tasas. Sin embargo, Colliers explicó que estos mercados continúan siendo interesantes para invertir  y con perspectivas de crecimiento favorables.

Tendencia a la baja

A pesar de que los indicadores se encuentran muy alejados de los valores prepandemia, donde oscilaban en torno al 5,2% y 5,5%, desde Colliers detallaron que la tendencia a la baja que se observó en el primer trimestre se ha mantenido en estos últimos meses, lo que consideran una buena señal para la industria.

“Esperamos que las tasas continúen a la baja y logren alcanzar en el corto plazo los niveles prepandemia”, concluyó Saval.

 

 

Lo más leído