Construcción

Santiago centro sigue perdiendo arrendatarios de oficinas, mientras El Golf y Nueva Las Condes suman inquilinos

La vacancia del mercado de alto estándar en la Región Metropolitana, cerró el segundo trimestre al alza (10,18%), un efecto de la migración de usuarios desde el centro a la zona oriente y la nueva oferta.

Por: J. Troncoso Ostornol / Gráfico: I. Flores | Publicado: Lunes 24 de junio de 2024 a las 08:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El mercado de oficinas en Santiago centro sigue deteriorándose. Los metros cuadrados disponibles siguen aumentando, pese a la vuelta a la presencialidad tras la pandemia. Así, el listado de empresas que han dejado el casco histórico no para de crecer.

Según el último reporte de la firma CBRE sobre el mercado de las oficinas clase A (alto estándar) a junio de este año, el submercado Santiago centro volvió a experimentar un incremento en su tasa de vacancia tras concretarse la salida de arrendatarios hacia la zona oriente.

“La demanda gubernamental se ha mantenido, lo que ha amortiguado levemente el alza de la vacancia, que cerró el segundo trimestre con un 15,99% de disponibilidad, lo que se tradujo en 2,18 puntos porcentuales por sobre el cuarto anterior”, explicó Ingrid Hartmann, gerenta de Estudios de CBRE.

Siguiendo al oriente, Providencia también registró un alza en la vacancia, con un 17,53%, equivalente a 2,41 puntos porcentuales por sobre el trimestre previo. Las liberaciones de espacio se situaron en el sector poniente de este submercado, el que tiene un reducido stock de inmuebles clase A, ya que el principal usuario es clase B y de oficinas más pequeñas.

En la otra vereda, la actividad de arriendo del submercado de El Golf destacó en el segundo trimestre, pues, a pesar de registrar el ingreso de un nuevo edificio con alto porcentaje de vacancia, logró mantener relativamente estable su tasa, cerrando con un 9,60%, 72 puntos base por sobre el cuarto anterior, con una absorción de 3.474 metros cuadrados.

“El Golf lleva una racha de dos años con absorción positiva. En similar medida, Nueva Las Condes también destacó en su actividad con una absorción de 3.232 m2 y una caída de 82 puntos base, cerrando en un 6,28%”, destacó la ejecutiva de la intermediadora.

En términos agregados, la vacancia general del mercado clase A registró un alza de 76 puntos base, cerrando el trimestre con un 10,18%, lo que es aún efecto de la migración de usuario desde el centro a la zona oriente, y de la nueva oferta, añadió.

“De todos modos, la lectura anual del indicador nos permite entender que la recuperación del mercado sigue una trayectoria positiva. Al segundo trimestre de 2023 (11,13%), la tasa era 95 puntos base superior a la actual”, dijo Hartmann.

En el periodo analizado, se registró el ingreso de un nuevo proyecto en el submercado El Golf por 10.560 m2, quedando el stock total para el segmento clase A en 2,01 millones de metros cuadrados. Actualmente, hay en construcción 173.052 m2, donde el 83% se ubica en Las Condes.

“En el segmento de oficinas, la mayor ocupación de espacios se viene dando desde 2023 de manera consistente, apuntando a un producto de mayor calidad, tipo premium, que presenta una propuesta atractiva en cuanto a ubicación, cercanía a servicios y amenities. Por lo general, en su gran mayoría corresponde a plantas completas, cuya mayor demanda se sitúa sobre los 900 m2”, dijo Rosario Meneses, subgerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.

“Esperamos que, dadas las señales de recuperación que estamos observando durante estos primeros meses del año, se presenten nuevas iniciativas de proyectos de oficinas clase A, los cuales podrían agregar nuevos metros desde 2025”, añadió.

Precios al alza en Las Condes

En su análisis, CBRE detalló que la absorción del período fue negativa, con 5.691 m2, lo que se presenta como escenarios contrapuestos por la positiva actividad de la comuna de Las Condes versus Santiago y Providencia. Entre ambas comunas, este indicador alcanzó los 11.936 m2.

“Se logró mantener un equilibrio, y el mercado de oficinas clase A en su totalidad acumula una absorción positiva de 5.967 m2 en la primera mitad del año, precisó Hartmann.

Respecto a los precios, la experta dijo que estos se mantuvieron estables, promediando, al igual que el trimestre anterior, las 0,474 UF/m2. Sin embargo, al realizar la apertura por submercados, se evidenciaron fluctuaciones.

El barrio El Golf experimentó un leve aumento, principalmente por el nuevo proyecto que ingresó al stock, subiendo el promedio a 0,562 UF/m2, equivalente a un alza de 3,17%.

No obstante, el resto de los submercados registraron una leva baja en sus valores, lo que provocó que el promedio final de la clase A se mantuviera. La caída más relevante se evidenció en Providencia, pasando de 0,438 UF/m2 a 0,426 UF/m2, equivalente a una disminución de 2,6% en sus precios de lista. En Santiago centro, los valores bajaron 0,16% entre el primer y segundo trimestre del año, hasta las 0,34 UF/m2.

Lo más leído