Construcción

Proveedores de data center de Microsoft en Quilicura acusan millonarias deudas de constructora a cargo del proyecto

Proyekta acumula varias demandas en la justicia y tomará una decisión sobre su continuidad operacional a fines de este mes, según fuentes cercanas.

Por: Claudia Saravia | Publicado: Martes 8 de noviembre de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Proyecto Clima
Foto: Proyecto Clima

Compartir

La crisis en el sector construcción no da tregua y por estos días los problemas no solo están vinculados a compañías chilenas, sino también salpican a multinacionales, como es el caso de Microsoft. En 2020, la tecnológica estadounidense anunció el desarrollo de un data center en la comuna de Quilicura por US$ 317 millones, y para la construcción mandató a la brasilera Odata, experta en el desarrollo de estos edificios en la región. Y aunque el edificio -que aún no está operativo- fue entregado a mediados de este año, existen proveedores que mantienen millonarias facturas pendientes con Proyekta, constructora a cargo de la iniciativa.

De acuerdo a conocedores, la firma adeuda facturas por, al menos, $ 2.300 millones y a fines de noviembre la constructora Proyekta, ligada a Guillermo García y Hugo Irarrázaval se acogería a Ley de Reorganización y Liquidación.

Según cuenta Darío Donoso, presidente de la firma de servicios eléctricos Buenos Vientos, la más afectada por esta situación, Odata finiquitó a Proyekta una vez finalizados los trabajos y no habría exigido el cumplimiento correspondiente con los contratistas relacionados. De manera que “se liberó” de su responsabilidad respecto de la constructora. Y aunque señala que este escenario no pone en riesgo la estabilidad financiera de Buenos Vientos, se trata de “un monto importante”.

“Proyekta ha dejado muy mal parados a contratos y subcontratos, actuando en forma maliciosa, muy premeditadamente”, dice Donoso. Y señala que han intentado comunicarse vía escrita con Microsoft, pero no han tenido éxito.

“Creo que Microsoft va a tener que recibir a alguien y decir ‘no tengo nada que ver’, o ‘voy a presionar a mis asesores y a las empresas que contraté para que respondan’”, sostiene.

Las empresas afectadas

La empresa de seguridad Bash es otra afectada. Anteriormente, ya habían trabajado con Proyekta por lo que, según menciona el director comercial, Sergio Barayon, los atrasos en los pagos e incumplimiento en los compromisos a partir de agosto de este año les llamó profundamente la atención.

Y a este caso se suma el de Proyecto Clima, a cargo de la climatización del data center, y quienes actualmente tienen deudas pendientes no solo por este proyecto, sino también por otras cuatro obras con esa constructora.

De acuerdo a Jorge Bravo, gerente general de la empresa, los problemas comenzaron en febrero de este año. Proyekta les dejó de pagar una factura “probada e incluso factorizada”, que los obligó a salir de manera anticipada del proyecto. Pues si bien los otros proveedores finalizaron en un 100% sus instalaciones, Proyecto Clima alcanzó el 80%. Y añade que pese a los esfuerzos por encontrar alguna solución, “la oficina (de Proyekta) ya no está, no existe físicamente la recepción”.

Las demandas civiles

Actualmente, existen 19 demandas civiles iniciadas en 2022 en contra de Proyekta por este caso y otros proyectos impagos. Entre los demandantes figuran Melón Hormigones, Emaresa, y Eassysupply. Y al igual que los proveedores del data center de Microsoft, acusan que la empresa de construcción dejó de contestar sus llamados, por lo que algunas de estas empresas han acudido a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) para intentar dar con los dueños de Proyekta.

En tanto, en lo que respecta a las obras del data center, Bash, Buenos Vientos y Proyecto Clima están evaluando ingresar una demanda colectiva.

Cercanos a Proyekta explicaron que Odata incumplió el contrato y no ha hecho los pagos correspondientes a la constructora, pese a haber entregado las obras a mediados de este año.

Por su parte, Odata sostuvo que “no tiene compromisos pendientes con Constructora Proyekta, con la que llegó previamente a un finiquito acordado entre ambas partes luego de concluir los trabajos de construcción”. Microsoft declinó referirse al tema.

Gremio de la construcción apunta a permisos y procesos de pago como potenciales trabas en el desarrollo de proyectos

Este lunes durante la sesión de la Comisión de Economía de la Cámara Baja, un grupo de representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) se refirió a la crisis del sector y, más allá de los sobrecostos, apuntaron a la demora en los trámites para aprobar los proyectos.
Sergio Torretti, presidente subrogante del gremio, señaló que han detectado “nudos necesarios de resolver con sentido de urgencia”, como permisos ambientales, autorizaciones y procesos de pago, entre otros factores.
Por su parte, Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC, dijo que muchas veces existen cambios de criterio que producen no solo la paralización de obras, sino también un impacto en el sector financiero y el acceso de recursos por parte de las compañías.

Lo más leído